14 de mayo de 2025 - 07:24

Sorpresa: YPF volvió a aumentar los precios de los combustibles y así quedaron en Mendoza

La petrolera estatal ajustó al alza los valores de la nafta y el gasoil, apenas dos semanas después de la baja del 4,7%. Los motivos.

A YPF le duró apenas 14 días la baja de precios, ya que este miércoles volvió a la senda alcista, aunque con un leve aumento de hasta $6 (0,4%). Según indicaron fuentes de la compañía, se debió a la actualización del valor de los biocombustibles, que se mezclan con nafta y gasoil.

La suba en los surtidores no estaba anunciada oficialmente, por lo que la sorpresa se la llevaron los conductores al llegar a las estaciones y notar que había unas ligeras modificaciones en las pantallas.

Con el aumento, la nafta súper pasó de los $1.169 del 1° de mayo a $1.172 por litro en las YPF del Gran Mendoza. En tanto, la nafta Infinia cambió de $1.369 a $1.372.

En el caso del diésel común, el precio creció de $1.224 a $1.230, mientras que la Infinia diésel quedó en $1.360 (estaba en $1.354).

Vale recordar que, este martes, la Secretaría de Energía había aprobado un incremento en el precio de los biocombustibles, destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue plasmada en las resoluciones 195 y 196/2025 del Boletín Oficial.

En la petrolera estatal reiteraron su compromiso de mantener “un acuerdo honesto con los consumidores”, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de nuestro producto: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles.

YPF sube 4,5% el precio de todos sus combustibles. Orlando Pelichotti / Los Andes
Foto archivo / Los Andes

Foto archivo / Los Andes

Aumentos en el mismo día

Días atrás, el CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la empresa implementará un sistema de precios dinámicos (“micropricing”) con alzas y bajas en tiempo real, que permitirá ajustar el valor del litro en cada una de sus más de 1.600 estaciones de servicio del país.

Será desde el 23 de junio cuando los conductores noten que cargar por la mañana ya no costará lo mismo que hacerlo de noche… o al día siguiente.

La herramienta, basada en inteligencia artificial, fue diseñada por el equipo técnico de Marín y operará desde el Real Time Intelligence Center (RTIC) que se inaugurará en la torre de la empresa en Puerto Madero.

El sistema apunta a romper con los horarios punta -entre las 7 y las 10 de la mañana, y entre las 17 y las 20, de lunes a viernes- y mejorar márgenes en zonas o tramos horarios con baja demanda.

En palabras del CEO de YPF a radio Mitre: “Digamos que en un pueblo donde de noche se consume poco y nosotros perdemos dinero, entonces podemos bajar los costos, generar el autodespacho y bajar los precios de la nafta. De esa forma, vamos a ser más rentables y la gente cargar más barato”.

LAS MAS LEIDAS