El dólar oficial cerró hoy en $1.400 para la compra y $1.460 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $55 respecto del último cierre.
El viernes había llegado a $1.515 en el BNA, pero el resultado favorable a La Libertad Avanza se tradujo a una fuerte baja en su cotización.
El dólar oficial cerró hoy en $1.400 para la compra y $1.460 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $55 respecto del último cierre.
El inicio de la semana fue positivo tanto para el dólar como el mercado local. Con lo que fue el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional -donde cosechó más del 40% en diputados por sobre el 24% de Fuerza Patria- la divisa dio comienzo con una baja de $100 y logró romper la barrera de $1.400: en media rueda se posicionó en $1.370.
Esa tendencia se mantuvo por la mañana hasta el mediodía, cuando comenzó a estabilizarse entre los $1.400 y $1.460. Al cierre del lunes finalizó en $1.460.
Al momento, la inclinación en el mercado es favorable. Se mantienen las subas en la Bolsa porteña y bonos argentinos, mientras que las acciones que cotizan en Wall Street escalaron hasta 50% en los mejores casos.
Sumado a la victoria electoral, el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent volvió a respaldar al presidente Javier Milei, al igual que hizo el mandatario estadounidense Donald Trump.
“Felicitaciones al presidente Milei por las exitosas elecciones intermedias de La Libertad Avanza. El presidente Milei tiene un mandato renovado para el cambio”, fue lo que dijo Bessent en sus redes.
Por su parte, Trump aseguró: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”. En la misma línea, afirmó que la victoria del mandatario argentino fue “aplastante” y que, con estos resultados, la Argentina “justificó la confianza” que depositó el Gobierno norteamericano.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.450 y $1.460 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.480.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.450 para la compra y $1.470 para la venta, con una baja de 3,7% en la jornada.
El dólar mayorista se ubicó en $1.422,5, bajando 4,7% en el día y quedando lejos del límite del techo de la banda (hoy en $1.494,04).
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 6,3% hasta $ 1.444,12, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso del 6,6% hasta los $1.463,62.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el viernes en US$41.211 millones.
A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
Desde abril, el cepo cambiario llegó a su fin, bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400 (con una actualización del 1% mensual), que dependerá de la oferta y la demanda. Las personas físicas que deseen comprar dólares pueden hacerlo sin la restricción de USD 200, que regía anteriormente.
La adquisición de dólar billete por ventanilla mantiene un tope de USD 100 por mes, con el fin de preservar la economía formal.
El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.
Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.
No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.
Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.
Aclaración: los ahorristas que compren dólares oficiales quedan imposibilitados de operar en los siguientes 90 días en el mercado de dólares financieros, en el marco de una medida del BCRA para desalentar el famoso "rulo".