El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 441/2025, un nuevo incremento en los impuestos a los combustibles, que comenzará a aplicarse de forma parcial desde el 1° de julio y se trasladará por completo desde el 1° de agosto.
El Gobierno oficializó un incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 441/2025, un nuevo incremento en los impuestos a los combustibles, que comenzará a aplicarse de forma parcial desde el 1° de julio y se trasladará por completo desde el 1° de agosto.
La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, afectará los precios finales de la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil.
Según el texto publicado en el Boletín Oficial, los aumentos que regirán durante julio serán:
Nafta sin plomo y nafta virgen:
Gasoil:
El nuevo esquema de actualización reemplaza al cronograma anterior fijado por el Decreto 466/2024, que ya había postergado la entrada en vigencia de los aumentos pendientes desde el cuarto trimestre de 2023 en adelante.
El impacto completo de la actualización impositiva -que incluye los incrementos acumulados de todo 2024 y del primer trimestre de 2025- debería sentirse en los surtidores a partir del 1° de agosto. Hasta entonces, julio funcionará como un período de transición con subas parciales.
La decisión se enmarca en la política del Ejecutivo de diferir los aumentos impositivos para moderar su efecto sobre los precios al consumidor, en momentos de fuerte sensibilidad inflacionaria. La normativa recuerda que, por ley, los impuestos deben ajustarse cada tres meses en función del IPC que publica el Indec, aunque esa actualización fue sucesivamente aplazada durante el último año y medio.
Por ahora, no se informó cuál será el impacto concreto en los precios finales de los combustibles en las estaciones de servicio, ya que cada empresa decidirá cómo trasladar esos aumentos a sus tarifas.
La decisión llega apenas semanas después del lanzamiento del nuevo sistema de “micropricing” de YPF, que permite a los usuarios pagar 5% menos en las cargas de madrugada. El programa, basado en Inteligencia Artificial, apunta a optimizar precios según franjas horarias y comportamiento de consumo para mejorar la rentabilidad sin afectar la demanda.
Por ahora sólo aplica a estaciones con autodespacho, como la de Luján de Cuyo.