Con definiciones políticas, anuncios de gestión y un llamado a fortalecer la alianza público-privada, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, participó del primer almuerzo empresarial 2025 de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), donde expuso los principales logros de su cartera y delineó los desafíos que enfrenta la provincia para impulsar el desarrollo productivo.
Almuerzo AEM 2025
Empresarios y dirigentes mendocinos en el almuerzo de AEM.
“Somos sobrevivientes de una Argentina caótica”, afirmó el funcionario frente a más de 60 empresarios, ejecutivos y representantes de la prensa local. “Y lo somos aún hoy, con una cuota importante de esperanza a partir de un cambio sustancial de foco, de no asistencia y de hacer las cosas que hay que hacer; por eso creo que hay que dar todo el apoyo a la economía nacional de Milei”, agregó con énfasis.
Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción en el almuerzo de AEM
Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción en el almuerzo de AEM.
Durante su presentación, el Ministro respaldó las políticas económicas del Gobierno nacional. “Milei no es un inspirado, sino el que mejor ha interpretado lo que quería Argentina, y los resultados son muy buenos, muy rápidos; la inflación y el riesgo país están bajando, y ya empezamos a parecernos a otros países”, explicó. No obstante, advirtió que para que el modelo funcione “hay que ser muy eficientes, bajar impuestos, eliminar los distorsivos y reducir regulaciones para poder competir con el mundo”.
Mauricio Badaloni, de la UIA, y Andres Zavattieri, Secretario AEM
Mauricio Badaloni, de la UIA, y Andres Zavattieri, Secretario AEM.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el financiamiento. Vargas Arizu planteó que los bancos están comenzando a reorientar su rol en la economía: “Hoy el sector financiero no le puede prestar al Estado; los bancos tienen que trabajar de bancos y empiezan a buscar clientes”. Y aunque valoró los avances, admitió que “aún queda mucho por hacer para alcanzar un nivel óptimo de crédito. Es fundamental dar certezas y contar con el apoyo del empresariado”.
La mesa directiva de AEM junto con el Ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu
La mesa directiva de AEM junto con el Ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu.
El Ministro también puso en valor la respuesta de su gestión a las demandas del sector privado. “Estamos para solucionar problemas; hacer política es solucionar problemas”, aseguró. Según sus datos, el 80% de los pedidos que recibió de las cámaras empresarias ya fueron atendidos. “Eso demuestra que estamos escuchando y trabajando con resultados concretos”, apuntó.
Juan Roth, Presidente de la Camara de Comercio de Tunuyan y Gerardo Aparicio, Vicepresidente de AEM
Juan Roth, Presidente de la Camara de Comercio de Tunuyan y Gerardo Aparicio, Vicepresidente de AEM.
En otro tramo de su exposición, destacó los lineamientos estratégicos del Ministerio que conduce, en línea con los objetivos del gobernador Alfredo Cornejo. “Estamos comprometidos con la gestión, el profesionalismo y la transformación de Mendoza, impulsando la diversificación productiva, incluyendo la minería y la inversión en el sector energético”, sostuvo. Y remarcó: “El desarrollo productivo integral, con el apoyo del sector privado, es una prioridad. Tenemos una clara conciencia de que la actividad privada es la que debe desarrollar”.
Jorge Mosso, Presidente de AEM, Roberto Oeheler, CEO de Salvago/Adlanto y Diego Perez Colman, Gerente Gral. de Hiperceramico
Jorge Mosso, Presidente de AEM, Roberto Oeheler, CEO de Salvago/Adlanto y Diego Perez Colman, Gerente Gral. de Hiperceramico.
La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de AEM, Jorge Mosso, quien agradeció la presencia de los empresarios y del Ministro. “Estos encuentros tienen como objetivo invitar a actores del quehacer económico y social de la provincia, para que nos den su visión sobre diversos temas que nos interesan y preocupan”, explicó. Además, subrayó la importancia de mantener espacios de análisis y networking entre el sector público y privado.
Eugenia Cao, Relaciones Publicas y Comerciales AEM, Juan Matiasso, de Publicitaria y Carina Ramírez, de Sancor Salud
Eugenia Cao, Relaciones Publicas y Comerciales AEM, Juan Matiasso, de Publicitaria y Carina Ramírez, de Sancor Salud.
Hacia el cierre, Vargas Arizu dejó un mensaje de optimismo: “La incertidumbre no nos ha dejado crecer, y ahora creo que vamos a tener una posibilidad de hacerlo de forma constante, siempre y cuando mantengamos nuestro espíritu emprendedor y el apoyo a quien hace los cambios”.