Riesgo país perfora los 600 puntos: qué impacto tiene y hasta dónde puede descender
El riesgo país en Argentina cayó por debajo de los 600 puntos, impulsado por el alza de los bonos de la deuda y una mayor confianza en economías emergentes.
Este miércoles, el riesgo país de Argentina descendió a menos de 600 puntos.
La caída del riesgo país refleja una mejora en la percepción de los mercados sobre la economía local y la deuda soberana. Analistas consideran que si el indicador se ubica por debajo de los 500 puntos, el equipo económico podría evaluar volver a emitir deuda internacional a tasas menores al 8%, aprovechando el apetito de inversores extranjeros por títulos locales y provinciales.
Este miércoles, el riesgo país de Argentina descendió a menos de 600 puntos
Este miércoles, el riesgo país de Argentina descendió a menos de 600 puntos.
Gentileza
En la última semana, la Ciudad de Buenos Aires logró colocar USD 600 millones a una tasa de 7,8%, mientras los bonos emitidos bajo Ley extranjera registran mejoras de 0,6%, contribuyendo a la compresión del riesgo país. Según Nicolás Max, director de Asset Management de Criteria, la depreciación del dólar impulsó el rendimiento de distintos activos medidos en dólares fuera de Estados Unidos. Añadió que mantienen una perspectiva positiva sobre la deuda emergente en moneda dura y en monedas locales, con preferencia por sectores de alto crecimiento en EE.UU. y acciones globales que muestran descuentos frente a valores estadounidenses.
Por su parte, el economista Gustavo Ber destacó la sólida demanda de colocaciones corporativas y provinciales como señales de que el soberano podría regresar pronto a los mercados internacionales. Además, mencionó que factores como la posible implementación de un crédito repo, la recompra de bonos 29s y 30s y compras oficiales de divisas podrían empujar el riesgo país hacia los 500 puntos, con tasas de emisión de deuda en torno al 8% durante el primer trimestre.
En el plano bursátil, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran subas de hasta 3%, mientras el índice Merval retrocede 0,5% medido en dólares. Los mercados globales permanecen atentos a los resultados que pueda presentar esta tarde Nvidia, un factor que podría influir en el comportamiento de los activos argentinos.