19 de noviembre de 2025 - 17:01

Andrea Grobocopatel: "El liderazgo del futuro es responsable"

La presidenta de la Fundación FLOR disertó en la Semana Global del Emprendimiento en Mendoza y habló sobre la importancia de la inclusión y de la diversidad.

En un contexto global marcado por la incertidumbre y la rapidez de los cambios, la Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) sostiene que el futuro del management reside en la responsabilidad y en la inclusión en un sentido amplio. Andrea Grobocopatel, presidenta de FLOR fue una de las disertantes de la Semana Global del Emprendimiento en la Nave Cultural y reflexionó acerca de los desafíos del liderazgo actual.

Fundada en 2012, FLOR surgió con el propósito de fomentar liderazgos y organizaciones que operen bajo principios de responsabilidad y buen gobierno. Aunque al principio se centraron en la gobernanza corporativa, la fundación pronto identificó una brecha crítica: la falta de representación femenina en los espacios de decisión.

Para abordar esta problemática, FLOR lanzó en 2014 el programa “Mujeres en Decisión” ha logrado formar a más de mil mujeres preparadas para “romper techos de cristal”. La formación aborda habilidades blandas como marca personal y negociación así como temas duros como compliance (transparencia y ética) y sostenibilidad.

Luego de más de 10 años de trabajo para fomentar la participación de género en los distintos niveles empresariales, la fundación hoy apunta a una visión más amplia de la inclusión. El nuevo programa “Perspectivas de Diversidad” se enfoca en género, masculinidades, discapacidad, edad y religión. “Buscamos enseñar a dialogar o entender el punto de vista de los otros para poder tomar mejores decisiones”, expresó Grobocopatel.

De cara al futuro, el mayor foco de trabajo se pondrá en la discapacidad, un área donde la representante señaló que hay menos trabajo recorrido. En este marco y con relación al liderazgo del futuro, la especialista fue categórica al decir que es un “liderazgo responsable”. “Este tipo de líder sabe incluir y gestiona bien la diversidad, es curioso, ágil, se adapta a los cambios y prepara a sus sucesores”, enumeró la presidenta de FLOR.

Las 5 P y los desafíos del liderazgo

Este enfoque se vuelve imperativo en lo que la fundación denomina un “mundo VANI”, es decir, un entorno frágil, ansioso, no-lineal y, a menudo, incomprensible. “Moverse en este contexto requiere líderes que, además de ser responsables, cuiden a las personas y al ambiente”, subrayó Grobocopatel.

Las dificultades que enfrenta el liderazgo en Argentina son, según la experiencia de FLOR en foros internacionales como el G20 y el de Davos, las mismas que en el resto del mundo: la necesidad de capacitación permanente y el valor de la escucha activa. Para guiar esta conducta responsable, la fundación propone un modelo anclado en cinco pilares, o las 5 “P” que es pensar en las personas, el planeta, los procesos, la prosperidad y la paz.

“La paz se logra con gente que dialoga, que entiende a otras y que ayuda a otras”, definió la referente nacional. En este sentido, explicó que el liderazgo es una cualidad reservada a las élites corporativas. La invitación de FLOR es a mirarse al espejo, reconocer el valor personal y empezar a liderar el “metro cuadrado” propio participando activamente en la familia, el barrio, las instituciones o la política, en lugar de criticar y echar la culpa al otro. En este sentido, la inversión en el liderazgo es, en última instancia, una inversión en el cambio del entorno social.

LAS MAS LEIDAS