En un contexto de cambios y tensiones internas, la Secretaría de Trabajo enfrenta una fuere sacudida por la renuncia de dos figuras clave: Miguel Ángel Ponte, secretario de Empleo, y Luis Palomino, director del Programa Volver al Trabajo. Ambos dejan vacantes estratégicas en el equipo de Julio Cordero, bajo la órbita de Sandra Pettovello y el Ministerio de Capital Humano.
¿Quién es Miguel Ángel Ponte, el ex titular de Trabajo?
Ponte, principal impulsor de la reforma laboral incluida en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, dejó su puesto para asumir la presidencia del Instituto del Crecimiento, un think tank dedicado a la difusión de principios de vida, libertad y propiedad. Su renuncia, según explicó en su carta formal, responde a "razones personales" y al deseo de consolidar el instituto como espacio de apoyo a la gestión gubernamental de cara a 2025.
Ponte, exnúmero dos de Jorge Triaca durante la gestión de Mauricio Macri y con trayectoria como gerente de Recursos Humanos en Ternium, fue una figura clave en la elaboración de políticas laborales. Sin embargo, su perfil polémico dejó huellas: su recordada frase sobre la rotación laboral —“La posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia del sistema. Como en el organismo lo es comer y descomer”— generó fuerte rechazo sindical y complicó la negociación de la reforma.
Además, su fallido “plan empalme”, que buscaba transformar planes sociales en empleo formal, marcó su paso por la gestión pública.
La cabeza del programa de empleo
Luis Palomino también decidió dar un paso al costado. Responsable del programa que gestiona los planes ex Potenciar Trabajo, Palomino deja su cargo para retomar su banca como concejal en Vicente López, apuntando a posicionarse políticamente para las elecciones municipales de 2027. “A Sandra [Pettovello] no le gusta que se mezcle la gestión con la política, entonces decidí dar un paso al costado”, afirmó.
Durante su gestión, congeló el monto del plan en $ 78.000, eliminó la exigencia de cuatro horas diarias de contraprestación y fortaleció convenios con empresas petroleras y gastronómicas para facilitar la inserción laboral. Palomino impulsó además la creación de centros de capacitación, aunque su enfoque de desregulación y recorte estatal generó controversias.
Ambas renuncias llegan apenas dos meses después de la incorporación de Claudia Testa como subsecretaria de Trabajo, consolidando una etapa de reconfiguración interna en la Secretaría. Se especula que Eugenia Cortona, actual subsecretaria de Empleo y Formación Laboral, podría asumir uno de los cargos vacantes.