El reactor que hizo Impsa y debe llegar a la refinería de YPF en Luján sigue detenido, a la espera de un permiso de Vialidad Nacional para circular por la ruta nacional 7.
Con demoras, el último movimiento del equipo de 456 toneladas ocurrió el sábado. Ahora, espera para subir a la ruta 7.
El reactor que hizo Impsa y debe llegar a la refinería de YPF en Luján sigue detenido, a la espera de un permiso de Vialidad Nacional para circular por la ruta nacional 7.
El último movimiento del convoy de 456 toneladas fue el pasado sábado, permaneciendo detenido desde entonces en la zona de Perdriel, en inmediaciones del río Mendoza. El problema apunta al puente de la RN 7, que pasa por encima de la ruta provincial 15, si tiene la resistencia suficiente.
Ahora falta una autorización de Vialidad Nacional para que el equipo más pesado del país suba a la RN 7 y emprenda su tramo final hasta la refinería. El viernes no pudo obtenerse porque era un día no laborable.
De esta forma, el reactor permanecerá en su ubicación actual, custodiado por el personal de seguridad de la empresa. Será, al menos, hasta el martes o miércoles.
El reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel, denominado HG-D-3501, es la pieza más grande y pesada que se ha transportado por rutas del país, como parte del proyecto “Nuevas Especificaciones de Combustibles”.
Se montará en la planta de Hidrosulfuración (HDS II) de la nueva unidad que está por terminar de construirse en el Centro Industrial Luján de Cuyo (CILC).
La unidad producirá un gasoil con menor cantidad de azufre en el proceso de refinación de petróleo. A partir de esta nueva planta, el diésel que se refinará en Mendoza tendrá sólo 10 partes por millón (ppm) de azufre, una cantidad muy baja y, por ende, un producto más limpio y seguro para el mejor funcionamiento y vida útil de los motores modernos.
El reactor pesa 456 toneladas, lo que se traduce a unos 30 camiones de carga. Su complejo traslado requiere de tres camiones que, a la vez, contienen los 38 metros de largo del reactor con el objetivo de distribuir el gran peso del equipo en unos 26 ejes. Mide 7,8 metros de altura y tiene un ancho de 6,70 metros.
Fue una soldadura circunferencial con más de 400 kilos de aporte cada una realizada en 12 días ininterrumpidos a 220°C de temperatura de precalentamiento. Y aunque se fabricó en Mendoza, se usaron componentes de más de cinco países del mundo que se fundió con una técnica de soldadura de última generación. Para ser exactos, 90 toneladas de consumibles de soldadura (alambres, varillas, electrodos, etc.).
El traslado de la pieza debió hacerse a una velocidad mínima para evitar entierros. En concreto, la formación de módulos hidráulicos goza de 26 líneas de ejes.
El proceso -demorado- cuenta también con vehículos guías, tractores y semirremolques que acompañan durante todo el recorrido, así como con personal técnico y operativo, levantacables y equipamiento de trabajo, además de hidrogrúas y grúas.
Dependiendo del avance del traslado para cada día, y por las dimensiones y peso de la carga, se realizan cortes y desvíos en el tránsito.
VIALIDAD NACIONAL INFORMA:
El traslado del reactor de IMPSA se encuentra momentáneamente demorado debido a la necesidad de realizar estudios técnicos de peso y dimensiones que aseguren el cruce seguro de la carga sobre los puentes de la RN 7, en la provincia de Mendoza.
La empresa a cargo del transporte presentó el viernes 15 de agosto un estudio técnico que actualmente está siendo evaluado por Vialidad Nacional, con el compromiso de otorgar la aprobación con la mayor celeridad y rigurosidad profesional.
Estos trabajos de precisión resultan indispensables para resguardar las estructuras viales y a los usuarios, por lo que el atraso responde exclusivamente a cuestiones de seguridad y no a demoras administrativas.