Si estás pensando en invertir y buscas opciones seguras, el plazo fijo puede ser una alternativa interesante. En esta nota te ofrecemos una guía para que conozcas cuánto podrías ganar al depositar $1 millón en las principales entidades financieras del país.
El Banco Central mantiene la tasa de referencia en 29% nominal anual, por lo que las tasas de interés ofrecidas por los bancos por los plazos fijos oscilan entre 20,5% y 30%, lo que genera diferencias en los intereses ganados tras 30 días de inversión.
¿Por qué considerar un plazo fijo?
El plazo fijo es un instrumento de ahorro que te permite obtener un rendimiento fijo durante un período determinado. Es ideal para quienes desean proteger su capital y obtener intereses predecibles, sin exponerse a la volatilidad del mercado. Y si bien hay fondos comunes de inversión que ofrecen las billeteras virtuales y los mismos bancos, que ofrecen beneficios similares o superiores, sin inmovilizar el dinero por un mínimo de 30 días, esta modalidad de ahorro es una de las preferidas de los argentinos y no está sujeta a variaciones.
Comparativa de tasas en los principales bancos
Hemos recopilado la información más reciente sobre las tasas que ofrecen algunas de las instituciones financieras líderes. Con un depósito de $1.000.000, los rendimientos en 30 días varían según la entidad y su TNA:
intereses pf.png
Intereses que ofrecen los 10 bancos con mayor volumen de depósitos por el plazo fijo online para clientes por 30 días. Fuente: Banco Central de la República Argentina
Nota: Los valores mencionados son representativos y pueden actualizarse según las condiciones del mercado. Te recomendamos consultar directamente con cada entidad para confirmar la información vigente.
Consejos para elegir tu plazo fijo
-
Revisa los requisitos:
Algunos bancos pueden ofrecer tasas promocionales o condiciones especiales si cumples ciertos requisitos, como ser cliente antiguo o realizar operaciones adicionales.
Considera el plazo:
Los plazos pueden variar desde unos pocos meses hasta un año o más. Evalúa tu horizonte de inversión y necesidades de liquidez antes de decidir.
Si bien esta guía te brinda una visión general, cada situación es única. Te sugerimos acercarte a tu entidad financiera o consultar con un asesor especializado para que te ayude a tomar la decisión más adecuada según tus objetivos.