Finalmente, hoy se reinauguró Plastiandino, la fábrica especializada en envases flexibles de plástico. Ubicada en Cuadro Nacional, al este de la ciudad cabecera de San Rafael, la planta fue arrasada por un incendio en 2023 que destruyó casi toda su infraestructura.
Durante su discurso el gobernador, Alfredo Cornejo destacó la resiliencia como una característica clave de Mendoza y su gente. "Esto es el reflejo de la historia de Mendoza, una historia de resilientes, de quienes han luchado contra la adversidad desde los inicios de la provincia", afirmó. Recordó que, en los primeros años del país, Mendoza enfrentó desafíos únicos para su poblamiento y desarrollo, distintos a los de otras regiones más favorables.
"No era lo mismo recibir 200 hectáreas en la Pampa Húmeda que hacerlo en un lugar tan inhóspito y adverso como Mendoza", señaló el gobernador. Sin embargo, destacó que, con solo el 4% de su territorio constituido en oasis productivos, la provincia logró construir una economía relevante dentro de la historia argentina.
Cornejo enfatizó que esa resiliencia se refleja especialmente en el Sur provincial. "Quizás el ejemplo más notable hoy, en pleno siglo XXI, es la recuperación de Plastiandino, porque es resiliencia pura", aseguró. También resaltó que la reconstrucción de la empresa implicó una decisión estratégica: "Había dos alternativas: rendirse o enfrentar la situación y hacerlo, pero no necesariamente en este lugar".
Cabe recordar que Plastiandino al momento del incendio era la fuente de trabajo de aproximadamente 200 familias. Para su reconstrucción, se articuló un trabajo conjunto entre los gobiernos provincial y nacional. En 2024, la provincia transfirió 900 millones de pesos provenientes de fondos nacionales para recuperar la planta, permitiendo que la empresa retomara progresivamente sus operaciones.
El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la inversión y el esfuerzo realizado para sostener la fuente de empleo en la provincia. "Cuando nosotros asumimos, la empresa ya venía con dificultades tras el incendio. En 2024 comenzó a recibir asistencia de la Secretaría de Empleo y Capacitación e invertimos para mantener la fuente laboral durante seis meses", explicó el funcionario.
Vargas Arizu subrayó que, tras esa primera etapa de apoyo, el gobierno provincial decidió extender la ayuda por tres meses adicionales, además de gestionar fondos nacionales para sostener el empleo y reconstruir las instalaciones dañadas. "La provincia invirtió mucho en cuidar esta fuente de trabajo, que es clave para San Rafael", afirmó.
El proceso de recuperación incluyó un mecanismo de financiamiento por certificación de obra, lo que permitió garantizar la correcta ejecución del proyecto. "Hoy estamos viendo los frutos. Le dimos los fondos contra certificación para que la obra se hiciera y se mantuviera todo como se había diseñado", aseguró el ministro.
Plastiandino operarios.jpg
La nueva maquinaria de Plastiandino.
Por su parte, el presidente de Plastiandino, Hugo Bianchi, recordó con emoción el difícil camino que enfrentó la empresa. "Hace exactamente 678 días, solo había fuego", expresó al evocar el desafío que vivieron. Ante las autoridades, reconoció el esfuerzo de todos los involucrados en la reconstrucción. "Todos, de una forma u otra, han sido parte de este proceso", sostuvo.
Bianchi subrayó que nunca consideró la opción de detenerse. "No existía la señal de ‘hasta aquí llegamos’. Algo dentro mío siempre me hizo mirar hacia adelante", expresó, destacando el apoyo de su familia, su equipo y el sector empresarial como pilares fundamentales para superar la adversidad.
Además, enfatizó que Plastiandino no es una empresa más en el mercado de envases sustentables y reciclables. "Éramos y somos una empresa con impacto", afirmó con orgullo. Explicó que su compromiso se refleja no solo en la calidad de sus productos, sino también en su contribución a la comunidad.
Como parte del compromiso con la recuperación de la empresa y la protección del empleo, se firmó un decreto que incluyó a Plastiandino en el Programa Reconstruir. Este plan tuvo como objetivo principal sostener los puestos laborales de los trabajadores afectados.
A través de este programa, el Gobierno provincial apoyó a más de 150 trabajadores durante nueve meses, cubriendo un porcentaje de sus salarios con una inversión aproximada de 141 millones de pesos. Además, se logró coordinar esfuerzos con la Municipalidad de San Rafael y el Gobierno Nacional, asegurando que ambas administraciones sumaran su apoyo a la iniciativa.