Pese a la baja, la inflación sigue alta y recién esperan que se “estabilice” para mayo

Con una cifra mensual que cerró en enero con el 20,6%, los economistas esperan que el escenario se mantenga por los meses de febrero y marzo.

Pese al menor registro de enero, los economistas esperan que la inflación siga alta durante febrero y marzo. - Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Pese al menor registro de enero, los economistas esperan que la inflación siga alta durante febrero y marzo. - Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

La primera medición del año del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en el orden del 20,6%, de acuerdo a lo difundido el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, con el dato de enero, la inflación acumulada en los últimos doce meses llegó a 254,2%. Si bien el dato, tal como se esperaba, es menor al que se dio en el mes de diciembre (25,5%), el primer mes del gobierno de Javier Milei, economistas aseguran que la cifra podría ser menor a la de los próximos meses, donde se espera el impacto de la subas en los servicios y otros rubros.

Durante el pasado mes, la categoría que más subió fue la de Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de cuidado personal. El podio lo completaron Transporte (26,3%) -suba de combustibles e impacto en las tarifas del transporte público- y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet.

Sin embargo, el rubro con mayor incidencia dentro de la composición del índice fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%), donde se destacan las subas de carnes y derivados y pan y cereales. Asimismo, hubo otras divisiones que estuvieron por debajo del promedio, tal es el caso de Salud (20,5%), Restaurantes y hoteles (19,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14%), Prendas de vestir y calzados (11,9%) y Educación (0,9%).

La inflación fue menor a la de diciembre, pero esperan que continúe alta. - Twitter
La inflación fue menor a la de diciembre, pero esperan que continúe alta. - Twitter

Por otra parte, la región de Cuyo fue la segunda del país con mayor inflación, con un 22,3%. Solo estuvo detrás de la Patagonia (24,2%) y por encima de Noroeste (21,7%), Región Pampeana (21,2%), Gran Buenos Aires (19,6%) y Noreste (19,5%).

Para el economista y docente universitario Carlos Rodríguez, se trata de una “buena noticia” la baja en el IPC respecto al mes anterior. “La parte negativa, que no se ve, es que es producto de una recesión incipiente, que se ha dejado ver ya en algunos sectores, y la pérdida del poder adquisitivo, por el congelamiento de los sueldos y las jubilaciones”, detalló.

El economista José Vargas, referente de Evaluecon, reconoció que este escenario era algo “esperable” luego de la cifra de diciembre, aunque reconoció que la situación sigue siendo “preocupante”, ya que se suma la caída en la actividad económica de la mayoría de los sectores productivos.

Jorge Day, economista senior del Ieral, en las cifras actuales todavía pueden encontrarse vestigios de las decisiones de la gestión anterior, como el control de precios. “Ese plan de aguantar, en la primera parte de este Gobierno se ha visto contrarrestado con un sinceramiento. Es decir, toda esa inflación reprimida ha producido el salto inflacionario que estamos viendo. Posiblemente se vean algunos aumentos más, pero debería parar en algún momento. Deberían apuntar a eso”, dijo.

Bienes y servicios varios (44,4%) fue la categoría con mayor aumento. - Twitter
Bienes y servicios varios (44,4%) fue la categoría con mayor aumento. - Twitter

La vista puesta en los próximos febrero y marzo

Para los expertos, las altas cifras pueden prolongarse al primer trimestre del año antes de hablar de una “estabilización” de las cifras. En este sentido, José Vargas argumentó que el problema se agudizará en el mes de febrero, cuando impacten una serie de aumentos como el de la telefonía, la medicina prepaga, los servicios y combustibles. “Esto evidentemente va a llevar el número un poco para arriba, pero está claro que era lo esperable, yo creo que vamos a tener tres o cuatro meses más todavía con un nivel de inflación cercano al 20% y después probablemente tienda a estar más cerca del 15% o del 10%, pero yo diría que ya para el mes de mayo o junio, si la situación no empeora”, comentó.

Para el referente de Evaluecon, la situación es “más que preocupante” y planteó que niveles cercanos al 20% de inflación no es sostenible en el tiempo: “No creo que se mantengan estos valores por el resto del año porque si se mantuviera un 20% de promedio mensual durante el resto del año, antes tendríamos una crisis social, porque está claro que el costo social que pagaría y el costo político que pagaría el Gobierno sería altísimo. Por eso está más que apurado en intentar en dos ó tres meses bajar el 80%, pero creo que baja sólo por el hecho de que se cae la actividad económica”.

La economista Carina Farah coincidió con sus colegas en que el mes de febrero tendrá un impacto importante en algunas categorías influyentes en el índice y sumó que en marzo es esperable una alta inflación por tratarse de un mes estacional. Sin embargo, no descartó que la cifras, pasado este periodo, comiencen a estabilizarse. “Creo que va a ir descendiendo y en algunos rubros se va a dar más rápido que otros, de hecho, eso ya ha empezado a verse ahora”, opinó.

Según el Indec, la categoría de Pan y cereales subió 25,9% en la región de Cuyo. - Foto: Orlando Pelichotti.
Según el Indec, la categoría de Pan y cereales subió 25,9% en la región de Cuyo. - Foto: Orlando Pelichotti.

La inflación en Mendoza

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) también dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero en Mendoza que se ubicó por debajo del promedio nacional y fue de 19,5%, lo que representó un acumulado de 259,7% respecto a enero a 2023.

El rubro de Alimentos y bebidas, el de mayor incidencia en el promedio, fue una de las que presentó mayores subas con un aumento del 18,8%. Bienes y Servicios varios fue la de mayor aumento, con un 43%, mientras que la categoría de Atención médica y gastos para la salud subió un 18,5% y Transporte 23,9%. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Educación (7,6%) y Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (13,4%).

Más de $500.000 para no ser pobres

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) también dio a conocer las cifras oficiales sobre el aumento en el costo de vida para los mendocinos. Una familia tipo, con dos adultos y dos menores, necesitó en enero más de medio millón de pesos para no ser pobre mientras que para no caer en la indigencia se necesitaron más de $230.000.

De acuerdo al organismo provincial, el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en enero marcó que una persona adulta tuvo que disponer de $75.630 para no ser indigente, mientras que para una familia representada por dos adultos de 35 y 31 años con dos hijos de 5 y 8 años, se necesitaron $233.698 para cubrir las necesidades nutricionales elementales.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye además de los alimentos, bienes y servicios que satisfacen necesidades básicas (indumentaria, transporte, entre otros) llegó a $178.487 por persona y a $551.527 para una familia tipo.

Respecto a qué puede pasar con futuras subas de los alimentos, Carlos Rodríguez explicó que un factor a considerar en este aspecto es que Argentina es productor y exportador de muchas materias primas que se consumen internamente, lo que, al reactivar los mercados internacionales, puede traducirse en una elevación de precios internos. “La dificultad, reconocida por la misma gente del Gobierno, es de unos tres a cinco meses. Más allá de eso, no veo que haya algún motivo en particular para esperar que en el rubro de los alimentos tenga una importante subida de precios”, declaró.

En tanto, la economista Carina Farah argumentó que la categoría alimentos está muy ligada a los precios internacionales, por lo que también depende de cómo se comporte el tipo de cambio. “Sigue rondando muy fuerte el fantasma de una nueva devaluación. Lo que pase con el dólar puede impactar de nuevo en la canasta alimentaria”, advirtió.

En este sentido, advirtió que a este escenario se le sumará un problema: el desempleo. “Es una variable que se mide trimestralmente y que todavía no tenemos los datos del 2024. Esto nos va a ir reflejando el escenario de estancamiento económico y de retracción de la actividad. Vamos a empezar a ver lo que en la bibliografía se conoce como trade-off entre la inflación y el desempleo”, argumentó Farah.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA