El refuerzo de $94.000 que se pagará en dos cuotas iguales y consecutivas desde el próximo mes se anunció como un beneficio para todas las personas que no tienen trabajo, o que tienen ingresos muy bajos por encontrarse realizando “changas” o cualquier tipo de ocupación informal.
El dinero se depositará en una cuenta bancaria a nombre de cada beneficiario y es por eso que la Anses le pide a los beneficiarios que aporten el número de su Clave Bancaria Uniforme o CBU, y para ello será necesario contar con uno.
¿CÓMO ABRIR UNA CUENTA BANCARIA PARA TENER LA CBU QUE PIDE ANSES?
Necesitás una cuenta bancaria y no te sirven las cuentas en billeteras virtuales como Mercado Pago o cualquier otra.
De acuerdo con el Banco Nación (aunque podés hacerla en otro banco), para realizar su apertura, tenés que descargarte la app BNA+ o asistir a una sucursal con el DNI en mano para poder gestionarla.
Asimismo, de acuerdo con BBVA, podés abrir una “cuenta gratuita universal” sin costo alguno que te permitirá:
Depositar y extraér dinero sin cargo en cajeros automáticos. Realizá pagos y transferí dinero a través de cualquier medio electrónico. Tenés bonificados hasta 8 transacciones en cajeros de la red banelco o link.
Tener una tarjeta de débito para, abonar sin la necesidad de efectivo; adherir tus pagos e impuestos al débito automático.
Requisitos. Ser mayor de 18 años. No tener cuentas monetarias en el sistema financiero.
¿Cómo saber si quedé afuera porque tengo “cobertura de salud?
La ANSES realiza un análisis sobre cada solicitante y existen varias razones por las que te pueden rebotar cuando intentás inscribirte, a saber:
-Tenés obra social, o cualquier otra cobertura de salud, esa simple razón, aunque lo tengas gracias a otra persona que también tiene ingresos bajos (un jubilado de la mínima, por ejemplo), te deja afuera.
Refuerzo para trabajadores informales, ¿cómo saber si realmente tengo una obra social?
El resto de las razones:
Tenés ingresos registrados, es decir, un trabajo formal, ser monotributista, autónomo, etc.
Tenés más de 64 años. Se espera que este universo de personas, en cambio, tramite una jubilación.
Sos titular de alguna asistencia del Estado. No ser titular de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni de programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
Tenés algún automóvil a tu nombre que tiene menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas).
Tenés tarjeta de débito o alguna billetera virtual que muestre que gastaste lo mismo que o más que $90.000 entre junio y julio.
Tenés una tarjeta de crédito con consumos acumulados por $120.000 (se suma junio y julio)
Compraste moneda extranjera o cualquier otro activo financiero en los últios 6 meses
Tuviste un plazo fijo durante junio o julio.
Tenés entre 18 y 24 años, y tus padres o tu grupo familiar reúnen más de 3 salarios mínimos ($354.000).
Nuevo “IFE” de $94.000: cómo tramitar la Clave de Seguridad Social para cobrar - Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
¿Cómo tramitar la Clave de Seguridad Social de Mi Anses?