8 de julio de 2025 - 10:43

Ni lujos ni extras: cuántas horas de trabajo necesitas para comprar solo 10 productos básicos de supermercado

Con el salario mínimo y precios de supermercado, descubrí cuántas horas de trabajo necesitás para llenar un changuito con 10 básicos.

En Argentina, la pregunta parece simple: ¿cuántas horas de trabajo necesitás para llenar el changuito con lo básico? Pero cuando lo cruzás con los precios reales de supermercado, el valor de la canasta básica y el actual salario mínimo, la respuesta puede ser tan alarmante como reveladora. En esta nota te mostramos, con datos oficiales, cuántas horas tenés que laburar para cubrir apenas 10 productos esenciales.

Empecemos por el acceso a precios confiables. Según el relevamiento de Consumidores Libres durante junio de 2025, productos como aceite, arroz, azúcar, harina, huevos, pan, leche, yerba y carne tienen valores actualizados que sirven como base para el cálculo. Por su parte, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) actual —según el Boletín Oficial— es de $317.800 por mes y $1.589 por hora para jornalizados

Con esos dos datos, podemos medir tu tiempo laboral en relación al changuito básico: si necesitás 10 productos que, en total, cuestan alrededor de $5.350 con aceite + $4.800 arroz + $2.100 harina + $6.300 huevos + $4.000 pan + $2.850 leche + $7.700 yerba + $?? carne básica estimada en $15.600/kg —sólo un kilo de lomo—, el changuito llega a unos $48.700 en CABA .

image.png
Cada vez más difícil llenar el changuito: con el actual salario mínimo, los precios de supermercado y la canasta básica desbordan cualquier cálculo.

Cada vez más difícil llenar el changuito: con el actual salario mínimo, los precios de supermercado y la canasta básica desbordan cualquier cálculo.

¿En cuántas horas laburás ese changuito?

Dividís ese total de $48.700 por el valor de tu hora de trabajo ($1.589), y obtenés exactamente… 30,6 horas de laburo. Si trabajás una jornada completa de ocom,cho horas, necesitás más de 3 días enteros para pagar apenas esos 10 productos esenciales.

Ese cálculo plantea una pregunta obvia: ¿está el SMVM sincronizado con la canasta básica real? La brecha entre lo que cobra un trabajador y lo que cuesta vivir cada semana es evidente, y deja en vilo a muchos que ven su salario diluirse casi instantáneamente.

¿Qué dice el SMVM versus el costo real?

El SMVM perdió cerca del 31% de su poder adquisitivo en términos reales desde fines de 2023, y aún cae frente a la inflación. Si necesitás más de 30 horas de trabajo por un changuito básico semanal, multiplicá eso por cuatro semanas y descubrís que una quincena entera va directo al almacén.

image.png
Cada vez más difícil llenar el changuito: con el actual salario mínimo, los precios de supermercado y la canasta básica desbordan cualquier cálculo.

Cada vez más difícil llenar el changuito: con el actual salario mínimo, los precios de supermercado y la canasta básica desbordan cualquier cálculo.

Los especialistas en canasta básica, como el Indec, informan que una familia tipo necesita más de $500.000 solo para los alimentos básicos. Si lo llevás a tu realidad, una sola persona requiere al menos 120 horas de trabajo por mes (más de 15 días de laburo) solo para cubrir lo esencial.

¿Qué podés hacer para mejorar?

Primero, conocer: ahora sabés cuántas horas de laburo representa ese changuito. Segundo, comparar: recorré distintos supermercados, incluso en distintos barrios, para encontrar mejores precios por kilo. Tercero, planificar: aprovechá ofertas combinadas (combo aceite + harina + arroz, por ejemplo) y priorizá marcas más económicas si no tenés compromiso con una específica. Cuarto, revisar ingresos: si tu salario está por debajo del SMVM, tenés derecho a reclamar ajustes paritarios o avances legales.

La próxima vez que estés en la fila del supermercado, recordá: ese changuito que cargás no solo pesa en tu compra, también pesa en tus horas de laburo. Y entender cuántas horas implica es el primer paso para recuperar poder de decisión sobre tu economía.

LAS MAS LEIDAS