La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suele ser muy dura con aquellos monotributistas que no cumplen con ciertos requisitos que exige el organismo nacional.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suele ser muy dura con aquellos monotributistas que no cumplen con ciertos requisitos que exige el organismo nacional.
Para evitar que la AFIP persiga a un pequeño contribuyente y lo sancione, incluso con la exclusión del régimen simplificado, Agustín S. Sosa, CEO de Tributo Simple dejó algunas recomendaciones muy prácticas y simples para no tener problemas con el organismo.
No llevar un control sobre la facturación emitida: se recomienda llevar un exhaustivo control mensual de la facturación realizada a fines de no quedar excluido del régimen y/o pasarse de categoría.
No tener actualizada la información fiscal en las plataformas de ecommerce: es fundamental tener cargada toda la información fiscal para evitar percepciones o retenciones que no correspondan.
No realizar la recategorización: es un procedimiento obligatorio que se realiza dos veces al año (enero y julio), donde los contribuyentes deben evaluar qué categoría del Monotributo le corresponde de acuerdo a su actividad durante los últimos 12 meses.
No solicitar la devolución de percepciones por compra de moneda extranjera: los monotributistas que hayan realizado compras o gastos en dólares podrán pedir que se les devuelva los adelantos de impuestos realizados sobre los impuestos a las Ganancias y/o sobre los Bienes personales.
Inscribirse solo en impuestos nacionales: a la hora de desarrollar un emprendimiento se debe tener en cuenta la inscripción tanto en impuestos nacionales (Monotributo) como impuestos provinciales (Ingresos Brutos).
Elegir una obra social al azar al inscribirse: se recomienda informarse y tener elegida la obra social previo a darse de alta en el Monotributo, dado que muchas que figuran en los listados no brindan servicios a monotributistas.
No emitir facturas por las operaciones que realizan: una de las obligaciones como contribuyente es emitir facturas o comprobantes equivalentes por las ventas, prestaciones y locaciones de servicio realizadas. Las mismas deberán respaldar los ingresos en cuentas bancarias y/o billeteras virtuales.
Confundir las letras de las categorías con los tipos de comprobantes a emitir: los monotributistas emiten comprobantes de tipo “C” para operaciones realizadas en Argentina y facturas tipo “E” en el caso de exportaciones. Estos son independientes de en qué categoría se encuentren.