El mercado argentino sigue en recuperación, con una suba de bonos en dólares que aleja al país de la zona de los 700 puntos de riesgo país. En línea con los mercados emergentes, los operadores apuestan a los activos de la Argentina.
Los activos locales continúan su ruta ascendente tras conocerse el dato de inflación, mientras desde el Gobierno tienen confianza en alcanzar un acuerdo con el FMI.
El mercado argentino sigue en recuperación, con una suba de bonos en dólares que aleja al país de la zona de los 700 puntos de riesgo país. En línea con los mercados emergentes, los operadores apuestan a los activos de la Argentina.
En el ámbito local, se espera que el dato de inflación de enero renueve las expectativas, mientras se espera un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con una toma de ganancias previsibles, los principales activos atravesaron un ajuste de precios consecutivo, influenciado por la incertidumbre global generada por las recientes decisiones de Donald Trump al imponer aranceles a las materias primas.
Desde el Gobierno nacional mantienen la confianza en lograr una firma con el FMI en el primer trimestre del año, como parte de la renegociación de la deuda de US$ 44.000 millones y la llegada de fondos frescos destinados a reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
En este contexto, los bonos en dólares extienden buena performance y se alzan hasta 2,3% de la mano del Global 2030, seguido del Global 2046 (+1,6%) y el Global 2041 (+1,2%).
El riesgo país medido por J.P. Morgan retrocede 4 unidades a 669 puntos básicos y se aleja de los 700 puntos. Por otra parte, el panel líder avanza 1,4% a 2.318.553,18 puntos, aunque en el mes de febrero acumula un rojo de 9,6%.
Las acciones del S&P Merval suben hasta 3,8% encabezadas por Metrogas, seguida de Transportadora Gas del Sur (+3,4%), BBVA (+2,9%) y Transportadora Gas del Norte (+2,8%). La única empresa que cae es Cresud un 1,5%.
Los papeles que se negocian en Nueva York cotizan mixtos, los que más suben lo hacen hasta 3,3% encabezados por Telecom, seguido de IRSA (+1,7%) y Banco Supervielle (+1,4%).
En el otro extremo, los que más bajan son Loma Negra (-2,4%), Ternium (-1,2%) y Grupo Financiero Galicia (-0,5%).