Mendoza refuerza su posicionamiento en el mercado global del aceite de oliva con su participación en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) 2025, la feria más importante del sector, que se desarrolla en Madrid los días 11 y 12 de marzo. Una delegación mendocina, encabezada por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, busca destacar la calidad del aceite de oliva de la provincia y atraer inversiones que permitan
Con condiciones agroclimáticas favorables, un sistema de producción eficiente y una destacada presencia en el ranking mundial de aceites de oliva, Mendoza apuesta por ampliar su llegada a nuevos mercados y consolidar su crecimiento en el sector olivícola internacional.
WOOE19-plano-general-desde-la-sala-de-catas_72-1200x801.jpg
ProMendoza participa por primera vez en la feria internacional, con el objetivo de generar inversiones y ampliar la presencia del aceite mendocino en el mercado global. Foto: oliveoilexhibition.com
Mendoza presente en la feria más importante del aceite de oliva
La World Olive Oil Exhibition es el evento clave para la industria olivícola a nivel global, reuniendo a más de 50 países cadena y los principales actores de la productiva del aceite de oliva. En esta edición, Mendoza participa con una delegación encabezada por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, junto a Noelia de la Rosa, coordinadora del área de Atracción de Inversiones de ProMendoza.
Se trata de la primera vez que ProMendoza forma parte de esta feria, lo que representa una oportunidad única para mostrar el potencial del aceite mendocino, establecer contactos comerciales y generar nuevas oportunidades de inversión. Entre los países participantes se encuentran Alemania, España, Italia, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, China y Australia, consolidándose a la WOOE como el principal punto de encuentro del mercado global del aceite de oliva.
Durante el evento, el ministro Vargas Arizu mantendrá reuniones estratégicas con productores, comercializadores y expertos del sector con el objetivo de posicionar a Mendoza como un actor clave.
20250311_115112.jpg
El ministro Rodolfo Vargas Arizu y la delegación mendocina presentan el potencial del aceite de oliva de la provincia en la WOOE 2025 en Madrid. Foto: gentileza
El objetivo: atraer inversiones y posicionar el aceite mendocino
El principal propósito de la delegación mendocina en la WOOE 2025 es promover la calidad de su aceite de oliva y captar inversiones que permitan fortalecer el desarrollo del sector en la provincia. Mendoza cuenta con condiciones agroclimáticas ideales para la producción olivícola, incluyendo tierras aptas, disponibilidad de agua y un sistema.
Además, la provincia tiene la ventaja de producir una contraestación de los principales mercados internacionales, lo que le permite garantizar una oferta continua incluso cuando otros países atraviesan problemas de cosecha. Este diferencial posiciona a Mendoza como un proveedor estratégico dentro de
Otro punto clave de la misión es resaltar el reconocimiento internacional del aceite mendocino. Empresas de la provincia han obtenido el primer puesto en el EVOO World Ranking durante tres años consecutivos, lo que evidencia la calidad ye
Durante la feria, el ministro Vargas Arizu y su equipo también realizarán un relevamiento de tendencias del mercado, analizando certificaciones, tipos de envases, características de los aceites más demandados, precios y hábitos de consumo. Toda esta información será fundamental para mejorar la competitividad del sector en Mendoza.
Tras participar de la feria, la delegación mendocina continuará su misión promocional en la principal zona productiva de España, Jaén. Allí se mantendrán reuniones con cámaras empresariales, empresarios y se realizarán visitas a cultivos para observar modelos de producción y tecnología aplicada en el sector olivícola.