En la antesala del Congreso de Coninagro, el analista político Lucas Romero, director de Synopsis, trazó un panorama sobre lo que está pasando con el gobierno de Javier Milei tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Si bien admite la turbulencia, estima que el oficialismo aún tiene chances de imponerse en las elecciones de octubre, aunque con un escenario más acotado de lo que había proyectado meses atrás.
“El Gobierno todavía puede ganar la elección de octubre. No va a ser la gran elección que en algún momento pensó que podía ser, pero la puede ganar”, afirmó. Sin embargo, advirtió que el verdadero desafío es “cómo revertir un círculo vicioso en el que está metido hoy el gobierno en uno virtuoso”.
Variables fuera de control
Para Romero, la principal dificultad que enfrenta el oficialismo es la falta de control sobre factores clave. “El mercado no lo controla, el Congreso no lo controla, la Justicia no la controla”, explicó. En su análisis, “lo único que controla el Gobierno es su propio funcionamiento, su orden interno, y es justamente lo que no está logrando constituir un orden interno”.
Y advirtió que “Milei ya firmó 81 DNU, más que todos los que rubricó Cristina Kirchner en sus ocho años de gestión, y también por encima de los demás presidentes previos”.
Para Romero, esto refleja “una dinámica de decretos de necesidad y urgencia propia de un presidente de la emergencia”. Y agregó: “Algunos dirán que estamos en emergencia, sí, pero es un síntoma de que el proceso de toma de decisiones transita por canales extraordinarios y no por la vía ordinaria”.
En ese sentido, recordó que desde el inicio del mandato “se sancionaron apenas 55 leyes en el Congreso, de las cuales 44 corresponden al año pasado, el número más bajo para el arranque de un primer mandato el la historia”. Incluso, subrayó que “de las 15 leyes aprobadas este año, 10 fueron vetadas”, lo que revela que ahí hay un problema.
En Coninagro el analista político Lucas Romero, director de Synopsis habló de la realidad nacional.
En Coninagro el analista político Lucas Romero, director de Synopsis habló de la realidad nacional.
El papel de Karina Milei
El consultor dedicó parte de su exposición a la figura de Karina Milei. Según una encuesta de Synopsis que se presentará esta semana, su imagen positiva es apenas del 17%, mientras que la negativa asciende al 68%. “Se derrumbó”, sostuvo Romero.
En ese marco, consideró que su protagonismo se transformó en un problema para el Presidente: "Hoy se ha vuelto un activo muy tóxico para el Gobierno”.
El analista sugirió que una alternativa sería que Karina Milei adoptara un rol menos central. “Podría correrse y asumir un papel más discreto, como el de una secretaria privada de confianza. Pero con protagonismo y exposición pública, la situación se complica”, argumentó.
Además, Romero marcó una debilidad en la estrategia comunicacional: “Es muy difícil defenderse de una crisis reputacional sin hablar. El silencio después del caso Spagnuolo fue un error: nadie salió a decir inmediatamente que era mentira o a defenderse. Pasó una semana sin reacción”, lo que para Romero terminó de diezmar la confianza de la gente en el gobierno nacional.
El peronismo ¿Se reorganiza?
Respecto a la oposición, Romero fue tajante: “No sé si el peronismo está fuerte. Es muy probable que después del 10 de diciembre tenga menos de 30 senadores y menos de 100 diputados, uno de sus números más bajos de la historia. Es un momento de mucha debilidad, sumado a una crisis de liderazgo y reputación”.
No obstante, admitió que el resultado en la provincia fortaleció a Axel Kicillof, quien “quedó empoderado y con más recursos para ordenar al peronismo”. De alguna forma, esta elección terminó de ordenar la interna del partido. Según Romero, el gobernador bonaerense podría incluso avanzar hacia una ruptura con Cristina Kirchner: “Hoy Kicillof ganó la elección y esa victoria es de él. Puede ser el inicio de un reacomodamiento en el liderazgo peronista”.