Los productos importados siempre tuvieron un lugar en las góndolas de los supermercados locales, pero con una oferta muy acotada, ligada en general a alimentos gourmet. También ingresaron históricamente aquellos que no se producen en el país, como el café o el cacao. Sin embargo, con la facilitación de las importaciones han ido ganando espacio y se anticipa que podrían tener mayor protagonismo en los próximos meses.
Desde Carrefour Argentina detallaron que la estrategia de importaciones de la empresa busca ampliar la variedad de productos y precios, permitiendo que cada persona encuentre la alternativa que mejor se adapte a sus hábitos de consumo. Desde 2024, están realizando un trabajo integrado junto a los equipos de Brasil y Francia para detectar las mejores oportunidades y ofrecer a los clientes una gran variedad de productos del mundo.
En 2025, alcanzaron los 245 artículos importados, con la incorporación de 69 nuevos en los primeros meses del año. Recientemente, detallaron, sumaron el aceite de oliva español Carrefour Extra, el tomate y las salsas italianas Carrefour Extra, las pastas secas también provenientes de Italia y las galletitas francesas Les Tablettes de Carrefour Extra, entre otros.
Si bien representan una porción pequeña dentro de la oferta total, son productos que han tenido una muy buena aceptación por parte de los clientes. Para el resto del año, tienen previsto seguir ampliando el surtido de la marca propia -en las líneas Carrefour Classic y Carrefour Extra-, sumando opciones en alimentos de consumo diario.
“En Carrefour Argentina tenemos el compromiso de garantizar dos valores fundamentales para nuestros clientes: calidad y accesibilidad. En lo que queda del año, continuarán llegando novedades destacadas por su calidad y a un precio competitivo, con el objetivo de ampliar nuestro surtido enfocados en pastas, infusiones y lácteos, entre otras categorías, con productos provenientes, mayoritariamente, de Brasil y Europa”, respondieron a la consulta de Los Andes.
Supermercados Carrefour alimentos productos importados 4.jpg
Desde ChangoMâs indicaron que la llegada de productos importados se está dando de manera gradual y que están trayendo cerveza de Alemania; papas fritas (en tubo) de Canadá y Estados Unidos; atún de Ecuador y Tailandia; y conservas vegetales de Ecuador, Brasil y Países Bajos. Asimismo, están en el proceso de registrar frutas y frutos secos de Ecuador, Perú y Chile.
Pero el ingreso no se limita a alimentos, sino también a otras categorías, como perfumería y limpieza. En los últimos años, están produciendo e importando toallitas húmedas y repelentes, de Asia y América Latina.
En todos los casos, se trata de productos que mejoran la propuesta y la relación de precio/calidad, como parte del desarrollo del portafolio de marcas propias “para lograr ser la primera elección de compra de las familias argentinas". Sumaron que sus expectativas están puestas en “ofrecerles a nuestros clientes la mejor experiencia de compra, con una muy buena propuesta de precios y una amplia variedad de productos”.
Añadieron que tienen planeado avanzar de manera más rápida en el crecimiento de categorías, con productos y productores nacionales e importados para profundizar, en el corto plazo, la propuesta de surtido y precios en las sucursales de Híper ChangoMâs y ChangoMâs. Y que, en este marco, los productos importados ocupan un rol importante en la estrategia de la empresa.
Rubén David, del mayorista Oscar David, comentó que los productos importados están llegando de a poco y que han ingresado algunos panificados, que se sumaron al café, el cacao y el pescado enlatado que ya venían del exterior. En cuanto a los nuevos ingresos, indicó que no son masivos y que los precios no son competitivos en comparación con los locales.
De todos modos, consideró que empezarán a llegar más productos, porque hay una demora de seis meses (por el acuerdo comercial, pero también por certificaciones que se tienen que cumplir, por tratarse de alimentos). Añadió que todavía persiste una cierta desconfianza por parte de los proveedores externos hacia el país, más allá del Gobierno.
Supermercados Carrefour alimentos productos importados 3.jpg
Apertura de fronteras
En marzo del año pasado, el Gobierno nacional anunció beneficios impositivos para la importación de alimentos, con el objetivo de presionar a la cadena local a bajar los precios, para poder bajar la inflación. Estos incentivos estuvieron vigentes hasta diciembre y levantaron la alerta en el sector productivo, ante la preocupación de que comenzaran a entrar masivamente productos que compitieran con la producción argentina, con precios más competitivos, por tener menor carga impositiva.
Sin embargo, desde las cadenas de supermercados advirtieron que esto no iba a suceder, porque conseguir nuevos proveedores en el exterior demanda un tiempo de negociación y, además, era necesaria la certeza de que las condiciones favorables se iban a sostener, para evaluar la conveniencia de traer alimentos de otros países.
Raúl Giordano, titular de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim), señaló que han ingresado varios productos importados, como salsa de tomate y mermeladas. Pero añadió que se trata de artículos premium, que apuntan a un sector de alto poder adquisitivo, y que no compiten con precio con los de elaboración nacional, porque son más costosos.
Pese a eso, manifestó que, si comenzaran a llegar desde China, la situación podría ser más complicada. Y señaló que temen que, en el segundo semestre, con la cercanía de las fiestas de fin de año, aparezcan duraznos, cóctel de frutas u otras conservas provenientes del exterior, porque ya ha sucedido en el pasado, cuando se liberaron las importaciones. Explicó que, en general, son los mismos supermercados los que importan.
El impacto de la facilitación del ingreso de alimentos del exterior ya impactó en el sector del tomate industria mendocino el año pasado. Una de las fábricas más importantes del país decidió traer pasta de tomate de China, a un precio por debajo del que demanda producirla en el país, lo que llevó a otras industrias a evaluar qué harán en esta temporada.