El Gobierno nacional oficializó este martes a las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El Gobierno oficializó nuevas autoridades en INTA, INASE e INV, restituyendo funciones y garantizando continuidad en organismos clave del sector agroindustrial.
El Gobierno nacional oficializó este martes a las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
La medida se concretó a través del Decreto 684/2025, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el marco de la restitución de funciones dispuestas tras el rechazo parlamentario al Decreto 462/2025.
La decisión devuelve estabilidad a organismos descentralizados clave para la agricultura, la ganadería y la vitivinicultura, que habían sido alcanzados por modificaciones durante la vigencia de las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo.
En el INTA, asumió como presidente el ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich, acompañado como vicepresidente por el médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera. El instituto retomará plenamente sus funciones de investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimientos al sector agropecuario.
En el INASE, el ingeniero agrónomo Martín Famulari asumió como presidente por un período de dos años. El instituto es responsable de la regulación y fiscalización de la producción y comercialización de semillas, así como de la certificación de variedades vegetales y la protección de la propiedad intelectual. Durante el tiempo en que el organismo había sido disuelto, sus funciones fueron ejercidas por el Comité Asesor de Semillas, cumpliendo un rol clave en la trazabilidad genética y en la custodia de los derechos sobre variedades vegetales.
En el INV, el ingeniero agrónomo mendocino Carlos Raúl Tizio Mayer fue ratificado como presidente, encargado del control de calidad y autenticidad de los productos vínicos y de la proyección del sector vitivinícola en los mercados nacional e internacional.
Meses atrás, el Decreto 462/2025 había quitado al INV su estatus de organismo descentralizado, ubicándolo bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio; con la restitución de las normas, vuelve a su esquema original.
Estas designaciones forman parte de un proceso de restitución de organismos alcanzados por la Ley Bases. En los últimos meses también se restablecieron instituciones como el Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Teatro Nacional Cervantes.
Con estas medidas, el Gobierno busca asegurar previsibilidad, continuidad institucional y estabilidad en organismos estratégicos para la producción agropecuaria, la ciencia y la cultura en el país.