La cadena francesa Decathlon, conocida por su ropa deportiva, artículos y equipamiento para el entrenamiento físico y una de las favoritas de los mendocinos al viajar a Chile, prepara su desembarco en la Argentina antes de finales del 2025 frente al panorama favorable para las inversiones.
Según adelantó diario La Nación, la famosa marca se encuentra definiendo en las próximas semanas su apertura en Buenos Aires y ya avanza en negociaciones con los principales shoppings porteños para instalar su flag ship (tienda insignia).
Los planes deDecathlon en Argentina incluyen la apertura de una primera tienda antes de fin de año, aunque son mucho más ambiciosos. “Creemos que en la Argentina hay lugar para entre 20 y 30 tiendas de la marca, porque se trata de una propuesta que se adapta tanto a los shopping centers como a locales a la calle”, explicaron desde la marca.
Decathlon
Si bien para toda una generación puede ser una novedad, la cadena francesa de deportes tuvo un fugaz paso por Argentina hace dos décadas, en el año 2000, con un local en Soleil, un centro comercial en San Isidro. Sin embargo, la crisis de 2001-2002 aceleró el cierre de la filial y ahuyentó sus planes de expandirse en el país. Claro que el panorama es hoy otro, y favorece un arribo exitoso.
Decathlon llegaría de la mano de una sociedad llamada Grupo One, que integran el empresario argentino Manuel Antelo y el matrimonio de Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Mulliez es una de las herederas del imperio Mulliez, una de las familias más acaudaladas de Francia, dueña de Decathlon y otras cadenas de retail como Leroy Marlin y los supermercados Auchan. Está casada con Aguirre Saravia, un argentino que durante quince años trabajó en el Citibank, en la Argentina y en Nueva York, con mucha experiencia en el manejo de fondos privados de inversión.
En Chile, Decathlon tiene 12 tiendas en cinco regiones, incluyendo malls de Santiago, Viña del Mar, La Serena y Talca, entre otros lugares.
De concretar sus planes, Grupo One buscaría traer otras marcas a Argentina, que también son controladas por la familia Mulliez, como Kiabi (indumentaria informal) y Naterial (muebles).