6 de mayo de 2025 - 15:47

La región de Cuyo busca revertir la baja del consumo con el Hot Sale

La iniciativa de la CACE ya es una tradición en el mes de mayo que este año cuenta con la participación de 1.110 marcas. Recomendaciones para comprar seguro.

El Hot Sale 2025 ya tiene todo listo para ofrecer a mendocinos y argentinos ofertas, cuotas y la posibilidad a muchas empresas de mejorar sus ventas en medio de un consumo que no repunta. El evento que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) los 12, 13 y 14 de mayo se afianza en Argentina con un crecimiento general del ticket promedio, usuarios y cantidad de compras. Sin embargo, la zona de Cuyo todavía tiene para crecer y busca revertir la baja de ventas del año pasado.

El Hot Sale es una iniciativa que pretende que las empresas participantes incrementen su visibilidad y potencien sus ventas, además de que es una plataforma para expandir su alcance en el mercado digital. Este año, las expectativas generales son grandes debido a que la vara está alta: Con 22 millones de pesos en total, el Hot Sale 2024 tuvo 181% más de facturación que en 2023. “Se trató de un crecimiento del 62% por encima de la inflación”, destacó Gustavo Sambucetti, director de la CACE.

En este marco, agregó que el comercio electrónico está consolidado en el país con un ecosistema profesionalizado en donde se destacan las pymes y los emprendedores. El año pasado, además, se contabilizaron 246 millones de órdenes de compra, un tres por ciento más que en el periodo anterior. “Esto es clave porque el ticket depende de lo que se compra, pero el volumen de pedidos es un dato más real”, expresó Andrés Zaied, presidente de la CACE.

Con gran entusiasmo por la posibilidad que se abre para consumidores y comerciantes, los dirigentes de la Cámara de Comercio Electrónico agregaron que este año la Inteligencia Artificial (IA) será una gran aliada del evento por la posibilidad de guiar a los usuarios. Este año, el Hot Sale promete la presencia de 1.110 marcas y buscará superar los 3,6 millones de usuarios y los más de 10 millones de productos en danza. Además, en la página Hotsale.com.ar habrá 18.000 megaofertas, lo que es definido como un récord por la CACE.

“Hemos pasado de la etapa de impulsar a la de profesionalizar”, apuntó Sambucetti quien agregó que la mayoría de las marcas están preparadas para responder a la demanda virtual que se genera. Con el fin de darle claridad al evento y aportar confianza a los usuarios, desde la CACE recomendaron ingresar a sitios y tiendas oficiales para poder contar con un buen servicio y el respaldo de la Cámara. Por otra parte, explicaron que las ofertas y los descuentos serán fiscalizados por ellos y por la UBA, por lo que las compañías en las que se detecten malas prácticas serán dadas de baja inmediatamente.

Bodegas, materiales y pasajes se destacan en Mendoza

Diego Marín, director Comitiva Cuyo de la CACE , destacó que en Mendoza, San Juan y San Luis hay 36 marcas en total que participan del Hot Sale. Esto implica un crecimiento con relación al año anterior y representa un 5% del total de marcas dentro del país. En cuanto a las preferencias de los cuyanos en 2024 se destacaron las entradas a espectáculos, movilidad y transporte.

Este año, en tanto, son varias las bodegas que se han sumado al evento así como marcas del rubro de la construcción, pasajes de micro y retail en general. “En Mendoza la oferta es variada y en 2024 tuvimos una caída de consumo que esperamos revertir este año”, comentó Marín. Pese a esto agregó que tuvieron un crecimiento de participantes por lo que las expectativas son muy buenas. Otra característica de la región Cuyo es que se han inscripto desde pymes y emprendedores hasta grandes empresas.

El comercio electrónico es una de las apuestas fuertes del sector en medio de un consumo que no repunta. Pese a esto, desde la CACE destacaron que este 2025 el Hot Sale se realiza en un contexto de previsibilidad en términos de precios lo que hace que para el consumidor sea más sencilla la evaluación. Del mismo modo, también facilita a las marcas el ofrecimiento de una propuesta de valor significativa debido a que –entre otras cosas- está la certeza de reposición del producto y los márgenes están más claros.

LAS MAS LEIDAS