11 de agosto de 2025 - 22:50

Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos decide si Argentina debe entregar el 51% de las acciones

Este martes, el tribunal empieza a resolver una de las tres apelaciones.

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York tendrá una definición clave por la expropiación de YPF, en lo que promete ser un largo juicio. Desde este martes, el tribunal tendrá que decidir si acepta conceder a la Argentina la medida cautelar que suspende el traspaso del 51 % de las acciones que el Estado argentino posee en la petrolera.

Se trata de tres instancias de apelación que enfrentan a la Argentina con Burford Capital, financista de las demandas de las sociedades Petersen Energía, Petersen Energía Inversora -que fueron a la quiebra- y Eton Park, ante las órdenes de la jueza Loretta Preska.

Especialistas enumeraron la información, como el caso de Sebastián Soler, exsubprocurador del Tesoro de la Nación, y Sebastián Maril, director regional de Latam Advisors.

Tres instancias del caso

La primera instancia se resolverá este martes 12 de agosto, y a su vez tiene tres posibilidades. La Corte de Apelaciones decidirá sobre la suspensión o continuidad de la medida cautelar que pesa sobre el embargo de las acciones del Estado en YPF. Las opciones son las siguientes:

  • La Corte de Apelaciones mantiene en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar el 51% de acciones de YPF como pago del juicio. En ese caso, habrá otra instancia en la que se definirá sobre esa orden en sí.
  • Si el tribunal levanta la cautelar, Argentina queda condenada, pero apelará ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Burford Capital anticipó que, como acto de buena fe, no liquidará esas acciones.
  • Los jueces pueden ordenar la entrega de otros activos, decisión que el Estado también apelará.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TommyBarbanBA/status/1954580589132026092&partner=&hide_thread=false

Por otra parte, la segunda apelación consta de la orden en sí de Preska del embargo de las acciones. Al respecto, Soler publicó en su cuenta de X: "El trámite de esa apelación recién empieza y la Cámara ha dispuesto que la defensa argentina presente el 25 de septiembre el primer escrito con sus argumentos detallados".

"Burford deberá contestar ese escrito algunas semanas después. Esta apelación argentina ya ha sido apoyada por el Departamento de Justicia de EE.UU. y no sorprendería que otros países también la respalden con sus propios escritos amicus curiae. La Cámara no tiene plazo para resolver esta apelación y, si bien no puede descartarse que falle este año, es más probable que lo haga en 2026", amplió.

Por último, continúa en curso la apelación de la Argentina al fallo de fondo de Preska, que ordenó pagar 16.100 millones de dólares y hay una tasa de interés anual del 5,24%. Esto incrementa la deuda en más de US$ 2 millones por día desde el 8 de septiembre de 2023.

Soler también explicó que la jueza entendió que "Argentina debió ofrecer comprar las acciones de Petersen y Eton Park cuando expropió el 51% del capital de la empresa". "Las partes ya han presentado todos sus escritos (incluyendo escritos amicus curiae a favor de la Argentina de los gobiernos de Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay) y la Cámara las ha convocado a una audiencia en la semana del 27 de octubre (un día después de las elecciones)".

Y cerró: "Tras esa audiencia, la Cámara estará en condiciones de resolver esta apelación, ciertamente la más importante de las tres, pero no tiene plazo para hacerlo".

LAS MAS LEIDAS