JetSMART inauguró este viernes sus vuelos directos entre Mendoza y Río de Janeiro, sumando otra posibilidad de viajar a Brasil para facilitar el turismo en la región. Será con dos frecuencias semanales, los días viernes y domingos, y se suma al sostenido avance de la empresa en el mercado argentino.
Es que, con ocho puntos de crecimiento, JetSMART saltó al 19% de participación en el mercado de cabotaje durante marzo (último dato disponible), a punto de ser la segunda aerolínea más importante del país.
Según destacó la aerolínea, la nueva conexión Mendoza-Río de Janeiro "representa un nuevo paso en su estrategia para ampliar la conectividad del país con Sudamérica y refuerza la importancia del turismo como motor del desarrollo económico y social en la región de Cuyo".
De hecho, Mendoza fue polo de JetSMART desde el inicio de sus operaciones dada la conexión con Chile y, a futuro, el crecimiento del aeropuerto provincial, que será ampliado desde 2026.
Con el inicio de este vuelo, JetSMART se convirtió en la única aerolínea que actualmente ofrece vuelos directos entre Río de Janeiro y Mendoza. El precio por tramo arranca en los $100.000 antes de impuestos y tasas.
JetSMART lanzó la ruta directa de Mendoza a Río de Janeiro: los precios y su salto en cantidad de pasajeros
Federico Petazzi, gerente comercial de JetSMART Argentina, junto a la tripulación de la ruta directa de Mendoza a Río de Janeiro
Gentileza
Más allá de aprovechar la salida masiva de argentinos al exterior por la conveniencia cambiaria, la nueva ruta responde a la creciente demanda del mercado brasileño por destinos como Mendoza asociados hoy no sólo a la vitivinicultura y al turismo aventura, sino a las propuestas wellness.
Además, Mendoza es el primer destino de JetSMART con código compartido con American Airlines, lo que permite que cualquier pasajero -en su mayoría estadounidense- adquiera un ticket a la provincia y llegue vía Santiago.
De acuerdo a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre enero y marzo de 2025, más de 179.000 personas utilizaron el aeropuerto de El Plumerillo para viajar desde o hacia el exterior.
Primer vuelo Mendoza-Río al 95% de ocupación
A las 8.45 de este viernes, partió desde el aeropuerto de Mendoza el vuelo JA720 de JetSMART con destino a Río, con casi la totalidad de los 186 asientos llenos.
“Este nuevo vuelo es un paso muy importante en la conectividad internacional de la región, tanto para los turistas locales que acceden directo a Río de Janeiro y sus playas, como para los extranjeros que vienen a conocer las bellezas naturales y culturales de Mendoza”, dijo Federico Petazzi, gerente comercial de JetSMART en Argentina, presente en el corte de cinta protocolar.
"Este vuelo va a permitir no sólo al mendocino salir a un nuevo destino turístico fuerte como es Brasil, sino que va a contribuir a traer extranjeros a Mendoza. JetSMART continúe siendo un actor importante en el desarrollo turístico y económico en nuestro país", destacó Petazzi en diálogo con Los Andes.
"Mendoza es un mercado y una plaza súper importante para JetSMART donde tenemos la mayor oferta en conectividad y vuelos. Hay días que tenemos hasta seis frecuencias con Buenos Aires", señaló.
JetSMART lanzó la ruta directa de Mendoza a Río de Janeiro
Federico Petazzi, gerente comercial de JetSMART Argentina y Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur) estuvieron presentes en la salida del vuelo que conecta Mendoza con Río de Janeiro.
Gentileza
Por su parte, la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, indicó en la conferencia de prensa posterior: "Desde el Gobierno de Mendoza celebramos la apuesta permanente de JetSmart por contribuir con una mejor conectividad que beneficia a la economía mendocina, en particular al turismo. Este nuevo vuelo directo con Río de Janeiro, el segundo municipio más poblado de Brasil, amplía las posibilidades de seguir recibiendo visitante de este gran país, que tienen a Mendoza entre sus destinos latinoamericanos más elegidos".
Ahora, la lowcost llegó a un total de cinco rutas desde la provincia: Salta, Buenos Aires, Bariloche (en temporada alta), Santiago de Chile y ahora también Río de Janeiro.
Todos los vuelos son operados con aeronaves Airbus A320 y A321, un clásico de la empresa low cost: viajar en aviones nuevos donde el pasajero paga por lo que quiere usar.
Desde su llegada a Argentina, JetSMART impuso un modelo de transporte aéreo que permite a más personas acceder al avión como medio de transporte, incluso en trayectos interprovinciales o internacionales directos, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
Actualmente, con una flota de 46 aviones Airbus A320 y A321, JetSMART es considerada la aerolínea más moderna de Sudamérica con un promedio que no supera los tres años de antigüedad.
Los últimos tres Airbus A321 incorporados en marzo son los cubren a Mendoza en varias de sus frecuencias, equipados con la última tecnología desde confort al pasajero como seguridad. Además, las aeronaves consumen hasta 20% menos de combustibles y producen 50% menos de contaminación sonora.
JetSMART, a punto de ser la segunda aerolínea con más pasajeros
Según las cifras de la ANAC, JetSMART logró un salto notable en el mercado de cabotaje argentino: pasó de transportar 150.723 pasajeros en marzo de 2024 a 285.542 en el mismo mes de 2025, lo que representa un crecimiento del 89% interanual.
Con esa suba, su participación en el mercado doméstico de Argentina trepó del 11% al 19%, y quedó a sólo dos puntos porcentuales de Flybondi, que lidera el segmento low cost con el 21% (324.580 pasajeros transportados).
En contrapartida, la estatal Aerolíneas Argentinas perdió terreno: su cuota de mercado cayó del 68% al 60% entre marzo de 2024 y 2025, respectivamente.