13 de agosto de 2025 - 09:11

Hoy se publica la inflación de julio: cuánto afectó la suba del dólar

Las proyecciones indican que el IPC medido por el Indec estaría por encima del 1,6% de junio.

Pese a que el dólar subió 14% en julio, la inflación de ese mes, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este miércoles a las 16, no habría superado el 2%, según las proyecciones privadas.

El costo de vida sí habría subido con relación a junio, cuando había arrojado 1,6%.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recoge las proyecciones de consultoras y centros de investigación de forma mensual, la inflación de julio se ubicaría en 1,8%.

En el caso de la consultora EcoGo, estimó una inflación de 1,7% para julio. Mientras que C&T indicó que el costo de vida habría subido el 1,9%.

En julio pesaron sobre todo los rubros ligados al turismo, por las vacaciones de invierno, y una fuerte alza de precios en verduras y frutas.

Confirmado el precio del dólar para este jueves 31 de julio, cuando abran los bancos (1)
La cotización del dólar subió 14% durante julio

La cotización del dólar subió 14% durante julio

Para los especialistas de la fundación Libertad y Progreso, la inflación de julio fue del 1,9%, sobre todo por factores estacionales como vacaciones y aguinaldo, subas en precios regulados como combustibles y servicios públicos, y eventos que incrementaron la incertidumbre, como el fallo negativo por la causa YPF.

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación se aceleró a 2,5% en julio tras el 2,1% de junio, según informó el Instituto de Estadística del distrito.

Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, analizó que “la recesión impide el traslado a precios del aumento del dólar, por ahora” y consideró que está relacionado con el ingreso al país de “productos similares de origen extranjero, que acusan precios más baratos”.

“Aunque para los productos nacionales se incrementan los costos, entre otras cosas porque las tarifas, el combustible, el transporte y las comunicaciones siguen en alza, éstas no pueden ser totalmente trasladadas a los precios porque al rigor de la competencia externa, se agrega una baja generalizada de las ventas”, concluyó.

LAS MAS LEIDAS