4 de septiembre de 2025 - 15:29

Foro Industrial: "Mendoza tiene grandes posibilidades de sumarse al ecosistema minero"

En el Foro Industrial de Mendoza, José Pablo Domínguez, gerente general de Elecmetal Sudamérica, resaltó el potencial provincial para la minería.

En un mercado minero donde la escala y la confiabilidad definen la permanencia, Elecmetal logró consolidarse como un jugador de referencia. Su gerente regional, José Pablo Domínguez, expuso en el marco del Foro Industrial Mendoza 2025, durante la charla Proveedores de Clase Mundial: Experiencias Regionales, que el proceso se apoyó en la disciplina metalmecánica y en la reconversión hacia la minería en tiempos de boom.

La experiencia chilena abre una ventana de aprendizaje para Mendoza, que busca potenciar su base industrial y sumarse a un ecosistema minero que exige proveedores preparados para competir a nivel mundial.

Expo Foro Mendoza Industrial
Mendoza busca integrar su base metalmecánica al ecosistema minero regional y generar nuevos proveedores locales.

Mendoza busca integrar su base metalmecánica al ecosistema minero regional y generar nuevos proveedores locales.

La disciplina y el boom minero, claves para consolidarse

José Pablo Domínguez, gerente general de Sudamérica de Elecmetal, socio de Aprimin y director de Aprimin. En su repaso, subrayó los principales factora que permitieron su consolidación: “Diría primero una capacidad propia de la empresa, en este caso una disciplina en lo que es la metalurgia, la metalmecánica. Por otro lado, aprovechar eso en un contexto de un boom de inversión minera, donde la minería nos abrió puertas para ofrecer soluciones, particularmente resistimientos de molino, que fueran confiables para la operación”.

El directivo explicó que esa capacidad técnica les permitió diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Aseguró que el desafío inicial fue demostrar que podían ofrecer soluciones seguras y de calidad a gran escala.

Capacitación y financiamiento en el camino hacia la minería

La historia de Elecmetal no comenzó en la minería. Domínguez recordó que la empresa fue fundada en 1917 y que sus primeros pasos estuvieron vinculados a otros rubros y, en menor medida, a proyectos mineros. “La empresa fue fundada en 1917, vinculada más bien a la agricultura, ferrocarriles y algo también de minería. Con el boom minero nos convertimos cien por ciento a la minería”, repasó.

Elecmetal
Elecmetal, con más de un siglo de trayectoria, se consolidó como proveedor clave para la minería gracias a su especialización en metalurgia y metalmecánica.

Elecmetal, con más de un siglo de trayectoria, se consolidó como proveedor clave para la minería gracias a su especialización en metalurgia y metalmecánica.

Esa reconversión no fue automática. Según explicó, la capacitación interna resultó fundamental. “Nos capacitamos y nos preparamos aprendiendo minería, complementando lo que uno sabe como empresa metalmecánica, que es muy importante en ser capaces de generar productos de buena calidad que sean confiables para la operación minera”, afirmó.

El directivo también se refirió al rol del financiamiento en este proceso. “El financiamiento jugó un rol relevante, no tanto en el caso nuestro, pero es interesante la creación de instrumentos que faciliten el desarrollo de proveedores, sobre todo en las etapas tempranas”, indicó.

Los desafíos de trabajar en proyectos mineros de clase mundial

La minería, por sus dimensiones, impone exigencias únicas. Domínguez lo definió con claridad: “La particularidad que tiene la minería, que es difícil de explicar con palabras, es el tamaño que tiene, la magnitud. Son operaciones que un molino donde nosotros participamos procesa 150.000 toneladas de material por día. Entonces, son magnitudes de operación muy grandes”.

Estas cifras reflejan un escenario donde la precisión y la seguridad son irrenunciables. En este contexto, la confiabilidad de los productos supera incluso a las variables de costo. “La confiabilidad de los productos y servicios que uno entrega es demasiado importante. Aquí no es un tema de precio. El precio es relevante, pero ser confiable es más importante”, insistió Domínguez.

_MG_3779
El Foro Industrial Mendoza 2025 reunió a empresas, universidades y autoridades para debatir el futuro productivo.

El Foro Industrial Mendoza 2025 reunió a empresas, universidades y autoridades para debatir el futuro productivo.

La oportunidad de integrar Mendoza al ecosistema minero regional

Al ser consultado sobre la articulación entre Argentina y Chile, Domínguez remarcó el potencial de Mendoza para integrarse a la cadena de valor minera. “Hoy día en realidad la minería en Argentina, nosotros participamos, bastante incipientes, y estamos expectantes a que se generen los espacios de coordinación y apoyo”, señaló.

El empresario destacó la base industrial de la provincia como una fortaleza clave. “Estamos convencidos de que con la base metalmecánica industrial que tiene Mendoza en particular, y Argentina en general, tiene grandes posibilidades de sumarse al ecosistema minero con la posibilidad de desarrollar proveedores grandes en la industria minera”, afirmó.

En este sentido, la experiencia chilena funciona como espejo. Allí, la apertura a la competencia internacional permitió consolidar una industria robusta con proveedores locales de alcance global. Según Domínguez, “en un entorno como Chile, donde compiten empresas de todo el mundo, de todos los países, en el fondo buscan oportunidades y compiten por oportunidades, y eso ha permitido el desarrollo de la industria”.

LAS MAS LEIDAS