Estos son los ganadores del 4to Concurso Nacional de Vinos Guarda14
La cuarta edición del Concurso Guarda14 premió a los mejores vinos y espirituosas del país en una gala que destacó la calidad y diversidad de la producción argentina.
Productores, jurados y autoridades celebraron una nueva edición del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14.
El Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14, organizado por Diario Los Andes, celebró una nueva edición reafirmando su liderazgo como el evento más importante del país en materia de calidad vitivinícola y de destilados. Desde su creación en 2022, el certamen se ha transformado en un espacio clave para destacar el trabajo de bodegas y destilerías de todo el territorio argentino.
La cata a ciegas regida bajo las normativas de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) se realizó el 16 de octubre, el concurso garantiza transparencia y rigor técnico en cada evaluación, con la presencia de escribano público y la dirección técnica de la Ingeniera Agrónoma Cristina Pandolfi. Además, cuenta con un jurado conformado por más de 50 expertos.
Desde su primera edición, el concuso se posiciona como una competencia de referencia nacional. Declarado de Interés Turístico por el Emetur y de Interés Legislativo Provincial, el certamen impulsa la promoción y el reconocimiento de los grandes exponentes de la industria, fortaleciendo la identidad enológica argentina.
El valor de la industria y la importancia del concurso
La ceremonia de premiación del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14 estuvo acompañada por discursos que reflejaron el valor de la industria vitivinícola y la importancia de la comunicación como aliada estratégica de su crecimiento. Autoridades, técnicos y referentes del sector coincidieron en destacar el compromiso del certamen con la excelencia, la transparencia y la proyección federal.
El gerente general de Diario Los Andes, Pablo Dellazoppa, abrió el encuentro con palabras que conectaron la historia del medio con la evolución del vino argentino. “Un 20 de octubre de 1883 se fundaba Diario Los Andes. Estamos en el 142 aniversario del diario. Y sin hacer ningún análisis fino, historiográfico, podríamos decir que el diario es contemporáneo a la industria vitivinícola”, afirmó.
Concurso Guarda14 (3)
Pablo Dellazoppa, Gerente General de diario Los Andes junto a la directora técnica del concurso, la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi.
Marcelo Álvarez
En esa línea, remarcó que tanto los medios como la vitivinicultura comparten el desafío de mantenerse vigentes ante nuevos escenarios. “Ser relevantes es poder estar en la misma página que ellos quieren estar con lo que nosotros hacemos. Y creo que este es un momento donde ambas industrias, la del vino y la de los medios, tienen ese desafío de reinventarse, de pensar fuertemente desde el origen lo que hacen, cómo lo producen”, expresó.
Dellazoppa trazó un paralelismo entre las transformaciones del mundo de la comunicación y las innovaciones en el vino. “Desde el lado de los medios quiero decirles que las reflexiones son parecidas. Cómo generamos noticias, cómo buscamos los contenidos, por qué plataformas los distribuimos. Y me voy a la industria del vino y pienso en nuevos envases, en las latas, en los vinos sin alcohol, en los back in box, en los desafíos de ustedes”, dijo. Además, subrayó el rol de Los Andes como aliado de la industria: “Tienen en Los Andes un aliado comprometido con la difusión, la promoción y el desarrollo de esta industria, está en el ADN de este diario estar muy comprometido con la industria”.
Voces que marcaron la edición 2025 del Concurso Guarda14
El gerente también celebró la incorporación de Diario de Cuyo al trabajo conjunto, resaltando la mirada regional que ambas redacciones aportan al certamen. “Esto para la industria y para la actividad también es relevante, porque nos permite darnos una mirada regional y compartir agendas de trabajo. Queremos ser parte de todos los esfuerzos que ustedes hagan para que esta industria siga generando valor, siga generando empleo, siga siendo relevante para sus queridos clientes, consumidores”, concluyó.
Por su parte, la Ingeniera Agrónoma Cristina Pandolfi, directora técnica y presidenta del jurado de esta cuarta edición, destacó los logros alcanzados desde la creación del certamen. “Estamos muy felices de haber podido llegar a este punto y haber concretado la 4ta edición del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14 de Diario Los Andes y Diario de Cuyo. En realidad, estamos satisfechos porque hemos cumplido con los objetivos que nos hemos propuesto desde la primera edición allá en el año 2022”, expresó.
Pandolfi recordó que el concurso busca “la promoción de los mejores vinos y las mejores bebidas espirituosas de nuestro país, así como su comunicación al público consumidor, y también promover en todo el sector elaborador la búsqueda siempre de una mayor calidad”. A la vez, detalló los pilares que garantizan la seriedad del certamen: “El anonimato de la muestra está absolutamente asegurado por una codificación que se fiscaliza a través de escribano público y un jurado destacadísimo de enorme trayectoria y también la representación nacional”. La ingeniera agradeció a Camilo De Lillo, a Diario Los Andes y a todo el equipo organizador “que trabajó con mucho esfuerzo para concretar todas las tareas de organización”.
Concurso Guarda14 (2)
Ministro de Producción de San Juan, Gustavo FernándeZ; Ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu y el Gerente General de diario Los Andes, Pablo Dellazoppa participaron de la entrega de premios.
Marcelo Álvarez
Desde San Juan, el ministro de Producción Gustavo Fernández puso en valor la esencia cultural y económica del vino. "Celebrar este tipo de catas es importante para mantener siempre presente la calidad de nuestros vinos en la mente de cada consumidor”. Además, felicitó a los organizadores y al jurado por su profesionalismo. “Cristina, no podrías haber dirigido un jurado de mayor lujo. Seguramente quienes han salido galardonados se lo tienen muy bien merecido, porque han sido evaluados por un jurado súper competente y de muy alta calidad”, concluyó.
El cierre estuvo a cargo del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, quien remarcó la importancia del certamen como espacio de reconocimiento y crecimiento conjunto. “Es un verdadero honor acompañar en esta nueva edición del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14, un certamen que se ha consolidado como espacio de excelencia, transparencia y reconocimiento a la vitivinicultura argentina”, expresó.
Vargas Arizu resaltó el trabajo técnico y la rigurosidad del proceso de evaluación: “Guarda14, organizado por Diario Los Andes y Diario de Cuyo, se realiza bajo normas de la Organización Internacional de la Vid y del Vino. Esto garantiza que cada muestra sea evaluada con rigurosidad, trazabilidad y absoluta imparcialidad mediante degustaciones a ciegas y criterios técnicos”. También valoró el compromiso del jurado: “Su mirada experta y comprometida es fundamental para que este certamen mantenga su prestigio y credibilidad”.
Concurso Guarda14 (4)
Parte de los jurados que cataron a ciega cada una de la muestras enviadas.
Marcelo Álvarez
En el tramo final, el ministro mendocino reflexionó sobre los desafíos que comparten la producción y la comunicación. “Los desafíos en el vino son otro mercado, otra relación con otros consumidores, otros gustos, y seguir haciendo lo mismo es difícil. Apostemos a la calidad, que Mendoza y San Juan la tienen, y la tenemos que seguir trabajando”, afirmó. Y concluyó con un mensaje de unión y esperanza: “Que esta gala sea, como cada copa que se alza, una celebración de esfuerzo compartido y de futuro que estamos construyendo juntos”.
Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas Guarda14: quiénes son los ganadores
En la edición 2025, cuyos resultados se anunciaron el 6 de noviembre en el Hotel Sheraton Mendoza, se entregaron las Medallas Gran Oro y Medallas Oro a los vinos y espirituosas más destacados.
En total, 23 productos alcanzaron la máxima distinción con más de 95 puntos, mientras que 57 obtuvieron la Medalla Oro con puntuaciones entre 90 y 94,99, reconociendo así la diversidad y excelencia de la producción argentina.
Ganadores Medalla Gran Oro
Atamisque Malbec 2022 Valle de Uco - Bodega Atamisque
Regina Bianca Chardonnay 2023 - Altieri Wines - Vinorum
Savina Bonarda 2021 - Bodega Finca Savina
Mi Terruño Reserve Bonarda 2022 - Bodega Mi Terruño
Mi Terruño Reserve Chardonnay 2023 - Bodega Mi Terruño
Catalpa Cabernet Franc 2023 - Bodega Atamisque
La Unión Federal Rosso Vermut - Casa Tapaus (Vermut)
Huentala La Isabel Estate Malbec 2023 Gualtallary - Huentala Wines