6 de noviembre de 2025 - 19:46

Experiencia Endeavor Cuyo 2025: una jornada de emprendedurismo y aprendizajes listos para ejecutar

La Nave Cultural reunió 5.500 asistentes en Experiencia Endeavor Cuyo: charlas, masterclasses, mentorías y networking con claves para escalar.

Desde temprano se respiró clima emprendedor: equipos, inversores, estudiantes y fundadores circularon con agendas apretadas, pasillos llenos de conversaciones y una constante que se repitió en cada testimonio: la cercanía. Los oradores se quedaron a conversar después de sus charlas y la organización mantuvo un ritmo ágil que convirtió cada bloque en una oportunidad concreta para aprender y conectar. Fue una edición con marcas acompañando y activaciones que sumaron contenido y comunidad.

De Cuyo al mundo: la visión del directorio

La consigna #DeCuyoAlMundo atravesó la programación y ordenó la mirada estratégica de Endeavor. En su intervención, Elena Alonso, integrante del directorio, contextualizó el rol de la red: ayudar a los emprendedores a pensar en grande, profesionalizar procesos y tender puentes con mentores y aliados que aceleren el crecimiento. El mensaje fue nítido: el talento local puede escalar si afina su propuesta de valor y se integra a cadenas globales.

Del taller a la marca: producto, caja y comunidad

Con el caso Guchini, Federico Robello llevó la conversación a la ejecución cotidiana. Hizo énfasis en cómo transformar un buen producto en una marca con repetición de compra, el equilibrio entre e commerce y retail físico, y la disciplina para mirar unit economics, cadena de suministro y experiencia del cliente. La idea que quedó resonando fue simple y exigente: una marca es una promesa cumplida, una y otra vez.

IA y algoritmo, sin humo: qué adoptar hoy

La masterclass de Joan Cwaik ordenó el ruido sobre inteligencia artificial y lo tradujo en decisiones prácticas. Propuso integrar IA como copiloto en research, matrices de contenidos, soporte y automatizaciones, y explicó con claridad cómo operan los algoritmos que distribuyen contenidos y priorizan relevancia. La recomendación fue avanzar con adopción medible y responsable, cuidando datos y reputación.

LA- Endeavor Cuyo- 1
Aplausos, selfies y cuadernos en mano: la audiencia vivió cada bloque con energía, tomando notas y sumando contactos para el “día después”.

Aplausos, selfies y cuadernos en mano: la audiencia vivió cada bloque con energía, tomando notas y sumando contactos para el “día después”.

TikTok para negocios: performance con contenido corto

Patricia Jebsen bajó a tierra un playbook para crecer en TikTok, con foco en performance y conversión. Planteó abrir cada pieza con una propuesta de valor nítida en los primeros tres segundos, organizar series que enseñen y vendan, y medir con precisión para optimizar pauta y embudos. El mensaje para pymes y startups fue directo: piezas simples y frecuentes, llamadas a la acción concretas y una landing lista para convertir.

LA- Endeavor Cuyo-2
La charla de Patricia Jebsen, una de las más celebradas: playbook claro para crecer en TikTok y convertir con contenido corto; ovación de pie al cierre.

La charla de Patricia Jebsen, una de las más celebradas: playbook claro para crecer en TikTok y convertir con contenido corto; ovación de pie al cierre.

Modelo de negocio: foco, pricing y canales

En su bloque, Julia Bearzi reforzó la importancia de un modelo que se explique en una página: a quién se le vende, qué problema se resuelve, cuánto cuesta y cómo se gana dinero. Habló de pricing, de la elección entre canales B2B y B2C, de repetibilidad y de una escalabilidad que cierre en caja. También invitó a ordenar métrica por métrica el camino al product–market fit antes de acelerar con capital.

Mentorías, pitch y reuniones uno a uno

Las mentorías con más de veinte referentes de la red funcionaron como puente para validar estrategias comerciales, marketing de adquisición y operaciones. En paralelo, Meet the Companies conectó a startups con grandes empresas para explorar sinergias, y el Club del Pitch llevó al escenario a equipos que recibieron feedback con mirada de cliente e inversor. Entre charla y charla, los pasillos fueron territorio fértil para nuevas alianzas y próximas reuniones.

Lo que se llevaron los emprendedores

En los pasillos se repitieron tres lecciones que pueden ponerse a trabajar de inmediato: probar rápido y medir lo esencial; ordenar el go-to-market con foco comercial y contenidos cortos que conviertan; y sumar IA a los flujos cotidianos sin perder control de datos y reputación. La mezcla entre conocimiento accionable y networking efectivo explica por qué esta edición volvió a dejar tareas concretas para el lunes.

LA- Endeavor Cuyo-4
5.500 personas coparon la Nave Cultural: acreditaciones a tope, butacas completas y pasillos llenos de networking.

5.500 personas coparon la Nave Cultural: acreditaciones a tope, butacas completas y pasillos llenos de networking.

Un cierre a pura agenda

La Networking Party final selló una jornada que, edición tras edición, sube la vara en Mendoza. Quedaron tarjetas intercambiadas, reuniones pautadas y la sensación compartida de que el ecosistema ganó velocidad. Ayer, la Nave Cultural fue plataforma del emprendedurismo; ahora comienza el tramo de ejecución.

LAS MAS LEIDAS