25 de noviembre de 2025 - 15:57

Está confirmado el precio que tendrá el dólar cuando abran los bancos este miércoles 26 de noviembre

El dólar a la venta cerró este martes a $1.471, donde marcó apenas una leve subida respecto a semanas anteriores. Conocé cómo abrirán los bancos este miércoles.

La venta minorista del dólar oficial abrirá este miércoles a $1.471. Sin embargo, ante las recientes versiones sobre el mercado internacional donde el entorno global comenzó a marcar una tendencia favorable para los mercados emergentes, Argentina podría beneficiarse respecto al riesgo país y así alejarse de los 600 puntos básicos. Conocé como estará el dólar este miércoles.

dólar miércoles

Precio del dólar para este miércoles en los bancos más importantes del país

El Banco Central de la República Argentina publica mediante la tarde de cada día la planilla de cierre del precio del dólar oficial de distintas entidades bancarias.

Banco por banco: la cotización del dólar para este miércoles 26 de noviembre

  • Banco Nación: $1.470
  • Banco Galicia: $1.470
  • Banco BBVA: $1.475
  • Banco Santander: $1.475
  • Banco Ciudad: $1.470
  • Banco Patagonia: $1.470
  • Banco Macro: $1.475
  • Banco Hipotecario: $1.470
  • Banco Supervielle: $1.463
  • Banco Credicoop: $1.470
  • Banco Piano: $1.480
  • Banco Comercio: $1.455
  • ICBC: $1.465
  • Brubank: $1.465

Perspectivas del mercado y contexto financiero respecto al riesgo país

La mejora reciente en los mercados internacionales abrió una ventana que podría favorecer a la Argentina y generar un retroceso en el riesgo país.

Durante la última semana, los índices bursátiles de Estados Unidos (particularmente el S&P 500 y el Nasdaq) cerraron en alza, impulsados por expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Esa tendencia redujo el rechazo global al riesgo y fortaleció la demanda por bonos emergentes, un movimiento que también registró JP Morgan en su monitoreo diario.

Los bonos soberanos argentinos en dólares mostraron leves mejoras en sus cotizaciones, acompañando el mejor clima global. Aunque las subas fueron moderadas, alcanzaron para que el riesgo país (que se calcula sobre la base del índice EMBI+) mostrara una tendencia descendente en algunas ruedas, ubicándose por momentos por debajo de los 1.300 puntos. Si este panorama por deuda emergente se mantiene, los analistas coinciden en que Argentina podría beneficiarse con una caída más pronunciada.

dólar miércoles

Asimismo, las consultoras locales señalan que el principal motor de esta posible baja no depende únicamente de factores externos, pero admiten que el contexto internacional es una condición clave para amortiguar la volatilidad local. Una menor percepción de riesgo global permite que los inversores tomen posiciones en títulos argentinos, incluso en un escenario interno todavía frágil. Si la combinación de tasas internacionales a la baja y el repunte de mercados desarrollados continúa, la Argentina podría aprovechar un margen extra para reducir su prima de riesgo y mejorar el acceso al financiamiento en los próximos meses.

LAS MAS LEIDAS