11 de noviembre de 2025 - 15:57

Está confirmado el preció que tendrá el dólar cuando abran los bancos este miércoles 12 de noviembre

El precio del dólar oficial continúa en números estables a mitad de semana, debido a la caída del riesgo país. Conocé cómo abrirán los bancos este miércoles.

El precio del dólar a la venta cerró un martes normal, con una pequeña baja. Sin embargo, el riesgo país registró ayer el nivel de puntos más bajos del año (596) y continúan las negociaciones avanzadas con diferentes bancos internacionales y grandes firmas exportadoras para que en el corto plazo ingresen créditos de alrededor de USD 1.650 millones.

Es importante destacar que estas líneas de financiamiento aún no fueron confirmadas de manera oficial, aunque el equipo económico del país confía en que los acuerdos terminen de definirse durante las próximas semanas. Esto promete reforzar las reservas del país.

dólar miércoles

Precio del dólar para este miércoles en cada banco

El Banco Central de la República Argentina publica mediante la tarde de cada día la planilla de cierre del precio del dólar oficial banco por banco.

Cotización del dólar para este miércoles 12 de noviembre

  • Banco Nación: $ 1.445
  • Banco Galicia: $ 1.440
  • Banco BBVA: $ 1.445
  • Banco Santander: $ 1.450
  • Banco Ciudad: $ 1.450
  • Banco Patagonia: $ 1.460
  • Banco Macro: $ 1.445
  • Banco Hipotecario: $ 1.440
  • Banco Supervielle: $ 1.440
  • Banco Credicoop: $ 1.450
  • Banco Piano: $ 1.450
  • Banco Comercio: $ 1.430
  • ICBC: $ 1.445
  • Brubank: $ 1.440

Perspectivas del mercado y contexto financiero del país

El Gobierno mantiene negociaciones avanzadas con distintos bancos internacionales y grandes firmas exportadoras para cerrar créditos por alrededor de USD 1.650 millones.

  • Se trata de créditos vinculados a la prefinanciación de exportaciones que, de concretarse, permitirían sumar algunas divisas al Banco Central en el corto plazo.
  • Según distintas fuentes del sector financiero, las conversaciones mostraron avances durante la última semana en reuniones con entidades de la bolsa de Nueva York, aunque es importante destacar que esos desembolsos aún no fueron confirmados de manera oficial por las entidades del gobierno nacional.

La expectativa oficial es que parte de estos fondos llegue principalmente a través de empresas del sector energético y agroindustrial, que suelen anticipar ese monto para cubrir operaciones externas.

dólar miércoles

Si bien este tipo de estrategias se utilizaron en distintas etapas de los últimos años, permite que compañías con capacidad exportadora liquiden divisas de forma adelantada. En el Ministerio de Economía destacan que un acuerdo de este tipo no incrementa el nivel de deuda pública, sino que puede ser un mecanismo de financiamiento comercial que podría acelerar la acumulación de reservas.

LAS MAS LEIDAS