Está confirmado el precio que tendrá el dólar cuando abran los bancos este martes 18 de noviembre
El precio del dólar oficial para la venta amaneció este lunes con una suba de $1.430, pero termina con una baja de hasta $10. Conocé el precio para el martes.
El precio de venta del dólar amaneció con una pequeña suba durante el inicio del lunes y los bancos ya confirmaron con qué precio abrirán a primera hora del martes. Al mismo tiempo, este lunes se conoció que el Gobierno tuvo un superávit fiscal durante octubre. De esta forma, se acerca más a lo que pretende el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publica mediante la tarde de cada día el cierre del precio del dólar oficial de cada banco.
La cotización del dólar oficial para este martes 18 de noviembre banco por banco
Banco Nación: $1.425
Banco Galicia: $1.415
Banco BBVA: $1.430
Banco Santander: $1.425
Banco Ciudad: $1.420
Banco Patagonia: $1.440
Banco Macro: $1.420
Banco Hipotecario: $1.420
Banco Supervielle: $1.417
Banco Credicoop: $1.425
Banco Piano: $1.430
Banco Comercio: $1.405
ICBC: $1.425
Brubank: $1.418
Perspectivas del mercado y contexto financiero del país para lo que viene
Este lunes, el Gobierno informó que las cuentas públicas volvieron a mostrar un desempeño positivo en octubre, mes en el que se alcanzó un nuevo superávit fiscal que permitió acumular un 0,5% del PBI en lo que va del año.
Según los datos oficiales, el Sector Público Nacional registró en los primeros 10 meses un superávit primario equivalente al 1,4% del producto, impulsado por una combinación de recorte del gasto y una mejora en la recaudación asociada al comercio exterior.
El resultado llega en un momento clave para la relación con el Fondo Monetario Internacional, que viene monitoreando de cerca la marcha de las cuentas públicas.
El programa vigente establece que Argentina debe alcanzar un superávit primario anual cercano al 1% del PBI, por lo que el desempeño acumulado hasta ahora se ubica dentro del rango esperado por el organismo.
Es por eso que estos números destacan que el cumplimiento parcial de la meta fortalece la negociación con el Fondo en la próxima revisión y permite sostener la estrategia de ordenamiento fiscal con la que se viene trabajando sin nuevas medidas extraordinarias.
dólar martes
WEB
Sin embargo, advierten que el cierre del año dependerá del comportamiento de los ingresos en los últimos meses y de la capacidad de mantener contenida la dinámica del gasto en un contexto de elevada nominalidad.