La segunda mitad de noviembre comienza con el foco puesto en cómo reaccionarán el mercado, el dólar y las tasas de interés luego del reciente acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos. El anuncio reconfiguró las expectativas financieras para las próximas semanas.
El cierre de la semana pasada dejó varios elementos clave: un principio de acuerdo bilateral con EE.UU., un nuevo llamado de atención del Fondo Monetario Internacional sobre la necesidad de acumular reservas, y la ratificación del rumbo cambiario por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, quien volvió a destacar que la prioridad del Gobierno es reforzar las arcas del Banco Central.
Con la mirada puesta en la tercera semana del mes, el mercado evaluará el impacto de estos anuncios mientras aguarda más detalles del “Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, según informó la Agencia Noticias Argentinas. La expectativa también se centra en la evolución del dólar y en el comportamiento de las tasas en un contexto de consolidación política tras el triunfo oficialista en las elecciones legislativas.
Luego del rally positivo observado en las últimas semanas, los analistas estarán atentos al rendimiento de los tipos de cambio paralelos y el oficial, con la expectativa de que se mantenga la estabilidad cambiaria lograda recientemente. Además, vigilarán posibles avances del Gobierno en su estrategia de compras de divisas.
La semana también estará marcada por nuevos datos económicos del Indec, que publicará —correspondientes a octubre— la inflación mayorista y el costo de la construcción el martes 18 de noviembre, junto con la balanza comercial el miércoles 19.
En paralelo, Caputo continuará encabezando reuniones orientadas a profundizar las reformas estructurales en materia fiscal y laboral, iniciativas que el Gobierno busca acelerar tras el respaldo obtenido en las urnas.