El dólar estable impulsa el crecimiento de los tours de compras a varios destinos de la región. Además de Brasil, Chile y Miami, se utiliza el típico cruce de fronteras a Bolivia y Paraguay y aparecen circuitos poco comunes que los argentinos exploran en sus viajes al exterior.
Ante una gran demanda argentina que busca precios más baratos, los comercios en Chile lanzaron beneficios como la habilitación de compras online con el uso de DNI para después retirar los productos en las tiendas.
Por otro lado, los shoppings más conocidos de Brasil aumentaron sus ventas con el boom de turistas y hay comercios en Río de Janeiro y Florianópolis que ya cuentan con vendedores que hablan español.
Venta de tours de compra
Las agencias de viajes han comenzado a incluir los tours de compras como propuestas turísticas específicas dentro de sus paquetes. “Forman parte de la experiencia que buscan los viajeros aprovechando el tipo de cambio favorable. La demanda de este tipo de producto creció un 67% en comparación con el mismo período del año anterior”, explicó Diego García, director general del grupo CVC, propietario de Almundo, OLA y Biblos. Entre los destinos más elegidos se destacan Brasil, con un incremento del 93%; Chile, con un 53%; y Miami, con un 18%.
Por su parte, Laura Amorós, gerente senior de marketing en Despegar, también destacó que “en un escenario donde el tipo de cambio permite acceder a una mayor variedad de productos a precios más convenientes, los tours de compras se convierten en una de las principales razones para viajar al exterior”.
“Brasil lidera la tendencia. Es el destino más elegido, con Río de Janeiro y San Pablo a la cabeza. Las búsquedas en Despegar subieron 218% comparado a 2024, triplicando el promedio de crecimiento de otros destinos, mientras que los paquetes tuvieron un alza de 313% interanual”, detalló.
A su vez, Travel Services registró una estadía promedio de tres noches y cuatro días en Santiago, con precios que rondan en US$ 629 por persona en base doble. Mientras que en Miami la duración asciende a siete noches y ocho días con un costo desde US$ 2.055 en noviembre, la fecha más elegida para viajar.
Personal que habla español
En Río, el shopping RíoSul, registró un 20% en suba de las ventas en cadenas de deportes como Nike y Puma por las compras de argentinos. En Florianópolis, Decathlón vendió 140% más y superó su mejor momento de 2018, con un 90% del movimiento explicado por turistas argentinos.
Mientras que otros destinos de Brasil ganan lugar con los tour de compras, a la par de sus atractivos naturales. Este es el caso de Gramado, exclusivo destino en Sierra Gaucha al noroeste de Río Grande do Sul, donde Club Med abrirá un all inclusive para atraer a los argentinos a conocer al Disney brasileño.
Lejos del clima templado del sur, el nordeste de Brasil continúa en expansión turística con destinos como Pernambuco, Recife, Porto de Galinhas y Fortaleza. A su vez, se destacan las capitales de Colombia y México, junto con lugares del Caribe como Cancún y Aruba, esta última reconocida también por sus opciones de compras en Oranjestad, su capital.
Por otro lado, en las ciudades fronterizas de Bolivia como Bermejo, Yacuiba y Villazón, se registra un aumento en la llegada de argentinos que cruzan en busca de productos de consumo cotidiano. Entre los más demandados se encuentran alimentos, ropa, calzado, celulares, electrodomésticos y neumáticos.