Desde el uso de billeteras virtuales hasta la planificación del proyecto de vida, los cursos de educación financiera de Junior Achievement preparan a los jóvenes para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros. “La educación financiera es una herramienta muy valiosa para mejorar la salud financiera”, explicó María Laura Hunau, directora de Junior Achievement Cuyo en Aconcagua Radio.
La organización, que tiene presencia en más de 100 países y en Argentina desde hace 30 años, ofrece programas formativos gratuitos, virtuales y adaptados a distintas edades. En 2023, cerca de 8.000 jóvenes en Cuyo eligieron participar.
Los programas —Economía Personal y Finanzas Personales— están pensados para jóvenes de 16 a 25 años, pero también hay opciones para estudiantes desde los 11 años. “Nuestra propuesta arranca en cuarto y quinto grado con un programa que se llama Cuentas con Vos, como una iniciación al mundo de las finanzas”, señaló Hunau.
La inscripción está abierta y puede realizarse en el sitio web www.junior.org.ar o a través de Instagram (@juniorarg). Los cursos pueden realizarse desde cualquier punto de la provincia con acceso a internet y un celular, una tablet o una computadora.
“Hoy cerca del 90% de los jóvenes que maneja dinero lo hace a través de billeteras digitales”, destacó Hunau. Esta tendencia creció exponencialmente en los últimos años: “En 2022 eran 5 de cada 10, y en 2024 ya son 9 de cada 10”.
Uno de los pilares de la propuesta es la capacitación docente. “Primero formamos a los docentes, y esa formación tiene puntaje. Luego, ellos llevan los contenidos al aula con nuestras herramientas”, explicó la directora.
La demanda de estos cursos parte de los propios jóvenes. Según una investigación realizada junto a la Universidad Di Tella y BBVA, 8 de cada 10 adolescentes consideran que la educación financiera debería ser una materia obligatoria en la escuela. Sin embargo, sólo el 49% logra ahorrar con éxito, a pesar de que un 80% lo intenta.
“Los chicos entienden que necesitan aprender a administrar sus ingresos, tomar decisiones conscientes y planificar su futuro. Y eso es exactamente lo que buscamos fomentar con estos cursos”, afirmó Hunau.
En un contexto económico fluctuante como el argentino, la fundación considera que formar a los jóvenes en finanzas es clave para su autonomía y bienestar. “No brindamos tecnicismos, pero sí habilidades y herramientas para sortear adversidades económicas”, aclaró.
Además, Junior Achievement trabaja activamente en redes sociales para contrarrestar los mensajes engañosos sobre “hacerse millonario a los 20”. “Abordamos los mitos, los desafíos y las falsas promesas de influencers financieros. Es importante mostrar una educación más realista”, agregó.
Por último, Hunau celebró la participación masiva de jóvenes mendocinos: “Nuestra tasa de egreso es altísima. Nos ocupamos de que quien empieza el curso, lo termine y reciba su certificado”.
La propuesta sigue abierta y es una oportunidad concreta para que más jóvenes accedan a conocimientos clave para su presente y su futuro económico.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com