El emprendimiento femenino en Mendoza sigue tomando fuerza, especialmente en localidades como Uspallata, donde más de 40 mujeres se reunieron para participar de la charla "Mujeres y Negocios con Impacto".
La charla "Mujeres y Negocios con Impacto", organizada por la Fundación Mujeres que Inspiran y la Unión Industrial de Mendoza, brindó herramientas clave a las emprendedoras de Uspallata.
El emprendimiento femenino en Mendoza sigue tomando fuerza, especialmente en localidades como Uspallata, donde más de 40 mujeres se reunieron para participar de la charla "Mujeres y Negocios con Impacto".
Organizada por la Fundación Mujeres que Inspiran (MQI) en conjunto con la Unión Industrial de Mendoza (UIM), la actividad buscó empoderar a las emprendedoras locales y brindarles herramientas claves para hacer crecer sus proyectos con un enfoque en la sostenibilidad ambiental.
A cargo de la jornada estuvo Julieta Segura, licenciada en Gestión Ambiental, quien compartió su experiencia en la evaluación de riesgos y la sustentabilidad aplicada al mundo de los negocios.
La jornada, que se llevó a cabo en el Gimnasio Nº 11 de Uspallata, también contó con la participación de Julia Echegaray, presidenta de la Fundación Mujeres que Inspiran.
Echegaray destacó la importancia de que las emprendedoras recibieron formación, y que tuvieran la oportunidad de conectar con otros sectores productivos de la provincia, como la minería, la construcción y la metalmecánica.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, también fue parte del evento y, en su posteo en X, resaltó la importancia de ampliar la matriz productiva de la provincia: “Este espacio reunió a más de 40 mujeres que creen que hay mucho para hacer en Mendoza, para crecer y que entienden que la matriz productiva de la provincia debe ampliarse”.
Latorre destacó que, además de la minería, es fundamental explorar las oportunidades que surgen en torno a la actividad económica, con un enfoque que beneficie a todos los sectores de la provincia.
El objetivo principal, según explicó Julia Echgaray, es brindarles las herramientas necesarias para que las mujeres logren convertir sus emprendimientos en empresas consolidadas. Además, las emprendedoras asociadas a la fundación pudieron sortear sus productos, promoviendo el intercambio y la colaboración entre las participantes.