20 de marzo de 2025 - 08:41

El impresionante dato que confirma cómo los argentinos beneficiaron la economía de Chile

En febrero, seis de cada diez extranjeros en Chile fueron argentinos. El tránsito por el paso Cristo Redentor se duplicó respecto al mismo mes del año pasado.

Los argentinos volvieron a dejar un mes inolvidable para el sector turístico en Chile. Es que, en febrero, seis de cada diez extranjeros que ingresaron al país vecino fueron de nacionalidad argentina. Y el paso Cristo Redentor tuvo mucho que ver: se duplicó el tránsito respecto al mismo periodo de 2024.

Las autoridades chilenas informaron que se registró la visita de 648.904 turistas extranjeros durante el último febrero, 54,8% más que en el mismo mes del año pasado.

Reapertura del paso Cristo Redentor con largas filas, justo en la previa del fin de semana largo por Carnaval
El fin de semana largo por Carnaval mostró largas filas en la ruta 7 rumbo a Chile

El fin de semana largo por Carnaval mostró largas filas en la ruta 7 rumbo a Chile

En cuanto al balance del verano, entre diciembre y febrero pasaron por Chile 2.143.000 turistas internacionales, lo que representa un aumento del 57% respecto del mismo periodo de 2023 y 2024. De ese total, y evidenciando el interés por turismo y compras, el 60% fue de nacionalidad argentina, a quienes les siguieron los provenientes de Bolivia, Perú, Estados Unidos y Brasil.

Ya no solamente el interés está depositado en Santiago y Viña del Mar. Según el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), entre los destinos que se destacan estuvieron Valdivia-Corral y el Lago Ranco, con una ocupación hotelera sobre el 90%. Mientras que en el norte lideraron La Serena y Coquimbo, con 89%. Otros destinos sobre el 80% fueron en el Valle del Elqui (Coquimbo) y Bahía Inglesa (Atacama).

De hilar fino en los datos oficiales de febrero, 155.452 personas ingresaron a Chile por el paso terrestre Cristo Redentor, lo que se traduce a un 99,6% más que en febrero de 2024. La explosión fue tal que, en febrero de 2024, apenas viajaron a Chile 169.192 argentinos, mientras que el mes pasado fueron 393.021.

De esta forma, y gracias al impulso argentino, Chile ya registró en los dos primeros meses de 2025 más cantidad de extranjeros (1.495.725) que al sumar enero, febrero y marzo del año pasado (1.376.592).

Después del feriado nacional del 24 de marzo, abril será otro mes clave: del 17 de abril (Jueves Santo) al 20 de abril (Pascua).

Preocupación por la atención chilena en la aduana

Pese a la mejora en cifras de ocupación e ingreso de extranjeros, la presidenta ejecutiva de la Federación de Turismo (Fedetur), Mónica Zalaquett, alertó sobre los desafíos que tiene Chile para mejorar las condiciones de los servicios públicos, especialmente en la puerta de ingreso al país. El 27 de febrero, por ejemplo, la alerta por el mosquito Aedes Aegypti obligó al cierre nocturno del complejo Los Libertadores y, luego, hubo demoras de hasta siete horas en la previa del fin de semana largo de Carnaval.

Precios en Chile: cuánto salen los Smart TV, ¿conviene? En la foto, el Mall Marina de Viña del Mar (Claudio Gutiérrez / Los Andes)
 En la foto, el Mall Marina de Viña del Mar (Archivo / Los Andes)

En la foto, el Mall Marina de Viña del Mar (Archivo / Los Andes)

"Ponemos énfasis en el desafío que tiene el país de responder adecuadamente a este crecimiento del sector, donde el Estado tiene un rol central que debe generar las condiciones para absorber esta mayor demanda y mejorar sustancialmente los servicios públicos que entrega actualmente", señaló la dirigente.

Comentó que "en el último tiempo hemos observado falencias en el funcionamiento de los aeropuertos, y de los servicios de aduanas terrestres, que están impactando la experiencia que tiene el turista al llegar a nuestro país. Estos son problemas que debemos resolver con sentido de urgencia".

LAS MAS LEIDAS