7 de octubre de 2025 - 10:19

El dueño de una popular gaseosa compra otra marca más y amenaza a la líder del mercado

Ya había sumado Pindapoy y Cunnington, dos líneas low cost icónicas en Argentina. Ahora va por una tercera para ampliar su presencia en las góndolas.

El empresario Orlando Canido, dueño de Manaos, avanza en su estrategia de expansión dentro del mercado de bebidas y cerró la compra de una tercera marca low cost, que se suma a Pindapoy y Cunnington. El nuevo paso apunta a diversificar su negocio más allá de las gaseosas y consolidar su presencia en el segmento de bebidas naturales, además de hacerle frente directo a la líder Coca-Cola.

Manaos avanza en la compra de Pureza de las Sierras

Según Clarín, el grupo Resfres Now, firma controlante de Manaos, avanza con la compra de Pureza de las Sierras, una empresa nacional especializada en aguas de mesa y aguas saborizadas, propiedad de la familia Solanilla.

La negociación, que se encuentra en etapa avanzada, le permitirá reforzar su oferta en el segmento de bebidas saludables y competir con etiquetas como Eco de los Andes, Villavicencio y Ser.

Manaos avanza en la compra de Pureza de las Sierras
Manaos avanza en la compra de Pureza de las Sierras

Manaos avanza en la compra de Pureza de las Sierras

La apuesta responde al contexto actual del consumo, marcado por la caída generalizada en ventas y el reemplazo de primeras marcas por alternativas más accesibles. En ese escenario, Refres Now busca posicionarse con etiquetas nacionales de bajo costo, en competencia directa con los gigantes del rubro: Coca-Cola, PepsiCo, Danone, Nestlé y Cervecería y Maltería Quilmes.

Tiempo atrás, Manaos había concretado la compra de Productos de Agua S.A. (Proea) por USD 74 millones, operación que le permitió incorporar a su portafolio las marcas de gaseosa Cunnington y la soda Neuss. Ambas continuarán operando de manera independiente, aunque bajo el control del grupo.

La planta de Manaos, ubicada en Virrey del Pino, La Matanza, emplea a 600 trabajadores y cuenta con 15 líneas de producción capaces de fabricar 63.000 botellas por hora o 18 por segundo. En los últimos meses amplió su capacidad para pasar de 50.000 paquetes diarios a más de un millón.

Manaos compra Cunnington
Manaos compró también este año a Cunnington

Manaos compró también este año a Cunnington

La adquisición de Proea es la segunda gran compra del grupo desde su fundación en 2004. La primera había sido la de Pindapoy, en 2018, con una inversión de 10 millones de euros para reactivar la producción de jugos frutales.

En los últimos años, Canido también enfrentó controversias judiciales y ambientales. En 2018 fue señalado por la ex-AFIP por presunta evasión fiscal de $900 millones, a partir de supuestos desvíos financieros e irregularidades impositivas. Más recientemente, Greenpeace denunció a su familia por un desmonte de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero.

LAS MAS LEIDAS