El flamante y primer Clúster Minero, Petrolero y Energético de Mendoza celebró su primera reunión formal y marcó el ritmo para la consolidación de un espacio estratégico para la minería que impulsará la producción y las empresas de la industria local. Del proyecto forman parte el Gobierno de Mendoza y el Municipio de Guaymallén, por el sector público. Por el privado, está liderado por Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET) mientras que desde las áreas científicas y académicas forman parte la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el INTI.
El martes 11, luego de la reunión de directorio de IMPSA, se realizó la primera reunión del clúster para avanzar de manera rápida en la concreción del espacio que proveerá herramientas y potenciará a la industria. En este contexto, se busca fortalecer a las pymes, ampliar y diversificar la matriz productiva local e impulsar la creación de empleo genuino y registrado.
Estuvieron presentes el ingeniero Pablo Magistocchi, country manager de la empresa; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; el presidente de ASINMET, Fabián Solís; el magíster Juan Pablo Miguel a cargo del área de Vinculación y Transferencia Científico-Tecnológica y Carla Martínez y Pablo Portuso por INTI.
Un espacio en acción
Los referentes valoraron el impulso del clúster debido a que es un viejo anhelo de ASINMET y de la industria en general. Sin embargo, destacaron que un punto importante será la llegada del financiamiento o la disminución de las tasas para que el trabajo conjunto sea más potente todavía.
solis 1
Así lo manifestó Magistocchi que coincidió con la idea de que el clústerminero debe ser más que una declaración de principios y convertirse en una posibilidad de crecer y potenciar al sector. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de contar con herramientas financieras adecuadas para competir en el sector energético
Fabián Solís, presidente de ASINMET, resaltó la importancia de esta sinergia entre los sectores público, privado, académico y tecnológico, y subrayó la visión central: “Queremos que este clúster deje capacidades instaladas en las empresas”. Solís agregó que el clúster es una herramienta fundamental para revertir la dificultad de crear trabajo formal y de calidad.
Del mismo modo, los participantes enfatizaron la necesidad de que el espacio trascienda la mera declaración de principios y por este motivo celebraron el rápido avance de las acciones. El intendente Marcos Calvente destacó que “Mendoza tiene el talento y la infraestructura para ser protagonista en la nueva matriz energética del país” y la necesidad de que el clúster genere vínculos concretos.
Desde la UNCuyo y el INTI se posicionaron como motores clave al aportar su experiencia en otros clústeres y sus programas de desarrollo tecnológico y capacitación especializada en minería, energía y petróleo.
Enzo Paolini, gerente de ASINMET, invitó a las firmas generadoras de empleo a sumarse al brochure que prepara la asociación, cuyo fin es mostrar el verdadero potencial de la industria mendocina en cada viaje de negocios. En este contexto, la Asociación de Metalúrgicos abrieron una plataforma para que las empresas puedan inscribirse y participar del clúster. Para hacerlo hay que ingresar al siguiente link: https://bit.ly/m/AsinmetCluster