17 de febrero de 2025 - 11:01

Día Mundial de la Energía: cuáles son las inversiones previstas en Mendoza

La provincia ha trabajado intensamente para incrementar la producción eléctrica e hidrocarburífera, en un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado

Entre los proyectos más destacados, sobresalen los siete pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, once parques solares y dos centrales térmicas. Uno de los logros más relevantes fue la culminación de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra-Gran Mendoza, una obra que se proyectó hace más de 40 años y que finalmente se concretó en 2024, reforzando la estabilidad energética de Mendoza y San Juan, y evitando posibles colapsos eléctricos en la región de Cuyo.

MG_1806-700x467.jpg

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, un recurso crucial para el desarrollo económico, la industrialización y el bienestar social a nivel global. Mendoza, con un enfoque estratégico, ha avanzado significativamente en la diversificación de su matriz energética, especialmente en lo que respecta a fuentes renovables y la reactivación de yacimientos hidrocarburíferos.

“Es muy importante destacar el rol y la planificación que está cumpliendo la Provincia de Mendoza. Hemos logrado duplicar la generación de energía a través de renovable, y en materia de hidrocarburos hemos logrado no tan solo amesetar el declino de la producción, sino empezar a crecer y levantar esa producción”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

“De eso se trata la transición energética: de ser inteligentes y eficientes en el aprovechamiento de los recursos actuales, pero pensando en la matriz que queremos. A eso está orientado el crecimiento de la infraestructura de transmisión eléctrica que tiene la provincia de Mendoza y el aumento de la generación y la potencia”, agregó la funcionaria.

MG_8845-1-700x467.jpg

El primer proyecto RIGI para energías renovables en Mendoza

En cuanto a energías renovables, Mendoza también ha marcado un hito al presentar el parque solar El Quemado, el primer proyecto en la provincia en adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este parque, con 330.000 paneles bifaciales distribuidos en 350 hectáreas, demandó una inversión de US$ 220 millones.

Además de El Quemado, la provincia continúa avanzando con diversos proyectos solares en distintas etapas de desarrollo:

  • Las Heras, El Quemado (305 MW): En construcción, operativo en 2026.
  • Malargüe (93 MW): Operativo en 2025.
  • Anchoris (180 MW): En construcción, operativo en 2025.
  • El Marcado 1 (5 MW): En construcción, operativo en 2026.
  • San Rafael, Agua del Toro (200 MW): En construcción, operativo en 2026.
  • Mendoza Sur, Diamante (345 MW): En construcción, operativo en 2029.
MG_8974-700x1050.jpg

Hidrocarburos: estrategias innovadoras para más inversiones

La provincia ha experimentado un importante repunte en la producción de hidrocarburos, a pesar de los desafíos asociados al envejecimiento de los yacimientos. Se ha logrado contrarrestar el declive natural de producción, que promedia entre un 8 y un 10% anual, y se ha conseguido aumentar en un 1% la producción acumulada entre 2023 y 2024, alcanzando los 20,6 millones de barriles en 2024, frente a los 20,3 millones del año anterior.

Este crecimiento ha sido posible gracias a innovadoras estrategias de atracción de inversiones, como el desarrollo de Chachahuen Sur y El Corcobo, y la reactivación de campos maduros. Además, la provincia ha logrado avances significativos en la explotación de crudo no convencional en la cuenca de Vaca Muerta, con resultados prometedores en los pozos piloto y mayor inversión por parte de YPF.

El Plan Andes, de YPF, que incluye la cesión de áreas a empresas más pequeñas, también ha jugado un papel clave en la optimización de la producción y en la atracción de nuevas inversiones para el sector hidrocarburífero.

A través de estas iniciativas, Mendoza continúa consolidándose como un referente en la generación de energía renovable y en la recuperación de su potencial hidrocarburífero, posicionándose estratégicamente en el mapa energético nacional.

LAS MAS LEIDAS