10 de octubre de 2025 - 14:15

Día de la Madre: el comercio a la espera de un alivio hasta fin de año

Con las ventas en baja y las expectativas en pausa a una semana de las elecciones, el Día de la Madre genera expectativas moderadas entre los comerciantes.

El Día de la Madre es una de las fechas más importante para el comercio argentino ya que está entre las que más se puede vender, luego de las Fiestas de Fin de Año. Este año, la fecha no solo cae una semana antes de las elecciones del 26 de octubre sino en medio de una compleja situación para las pymes locales. Los últimos datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) son de agosto y relevaron una caída interanual del 2,6%.

Aunque los números de septiembre no están publicados todavía, la baja en otros sectores de la economía y el ánimo general de los comerciantes no hacen prever cambio en este sentido. En especial porque si bien el consumo viene a la baja desde abril de este año con un declino paulatino, desde hace un mes se percibe un freno total de “todas” las decisiones al menos hasta que se exprese el voto popular.

En este contexto, desde el comercio de Mendoza esperan que el Día de la Madre que se celebra el 19 de octubre deje un poco de aire fresco en medio de ciertas urgencias. El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza (Cecitys), Adrián Alín, expresó que esperan la fecha con relativo optimismo ya que es una oportunidad de “equilibrar el barco”.

En línea, Jésica Lois, gerenta general de Mendoza Shopping, comentó que “nuestra expectativa es optimista, pero cautelosa” dado el escenario que atraviesa el país en el que por lo general el público opta por una actitud de gasto moderado. “Este año el Día de la Madre se desarrolla en el marco de un mes electoral, lo que genera un clima de incertidumbre económica y alta expectativa política; lo que siempre afecta el ánimo de los consumidores”, reflexionó Lois.

Shopping oct 02

Al mismo tiempo, Adolfo Trípodi, comerciante mendocino, miembro de la Cectiys y referente local de este sector, advirtió que esta fecha es esperada con ansias frente al año chato que ha habido en ventas. “Los días especiales son como un fogonazo, una especie de alivio que llegará a los negocios y por eso están todos esperanzados”, comentó Trípodi. El empresario agregó, sin embargo, que se tratará de una suerte de paño frío porque no se ve mucho por lo que esperanzarse en el contexto actual.

La gerenta del Shopping expresó que en esta línea esperan una demanda concentrada en los días previos a Día de la Madre. Es decir a partir de la semana que viene o cuando se esté más cerca de la fecha. “A pesar de que el gasto seguramente estará contenido, el volumen de transacciones se mantendrá o crecerá levente respecto de cifras ajustadas del año anterior”, arriesgó Lois.

Promociones, financiamiento y todo suma

En el abanico de ofertas para el Día de la Madre también se observa una amplia diversidad en cuanto a los precios y opciones de financiamiento. Aunque en Mendoza no es fuerte la confección de indumentaria, el caso de Andrea Valderrama –quien diseña y hace ropa- contribuye a mostrar la amplia gama de situaciones. A la diseñadora le sucede lo mismo que a sus colegas que solo comercian ya que sus costos han crecido, pero por el bajo consumo los precios no se han podido actualizar al mismo ritmo.

En su caso, por otra parte, se suma que lo que le cuesta fabricar una prenda es mucho más que lo que se venden una o dos o prendas hechas; muchas de ellas importadas o de dudosa procedencia. Aquí, en palabras de Trípodi, los negocios formales pierden contra los informales, lo que incrementa la competencia desleal que se agrava en tiempos de crisis.

Más allá de las calidades y de las opciones que existen dentro del comercio local, hay una realidad que afecta a las ventas y que tiene que ver con las altas tasas de financiamiento. El costo del crédito hoy es muy alto para la mayoría aunque existen excepciones y es allí donde apuesta el comercio. Una tiene que ver con el programa de CAME para acceder a “Cuotas MiPyme”, el plan que reemplazó a cuota simple para ofrecer pagos en 3 y 6 cuotas a sus clientes.

Si bien esto no tiene costo para los consumidores, sí posee uno mínimo para los comerciantes que en función de la brutal suba de tasas ven cómo sus costos también se incrementan por ese lado, lo que complejiza la oferta e impacta en precios. “Si no vendo en cuotas, no vendo”, comentó Valderrama quien agregó que desde hace mucho tiempo sus ventas se circunscriben a celebraciones de sus clientas como cumpleaños o fiestas o con fechas como la del Día de la Madre.

dia de la madre

En este sentido, Jésica Lois responsable de Mendoza Shopping explicó que una de las patas para atraer más clientes tiene que ver con el financiamiento. “El Día de la Madre es una fecha muy significativa tanto por el valor sentimental como por su peso dentro del calendario comercial”, sintetizó la gerenta.

Por este motivo, expresó que se preparan en función de la oferta comercial y el financiamiento. “Entendemos que los clientes buscan maximizar el valor de su compra y por eso contamos con diversas promociones tanto bancarias como propias de los locales que ofrecen descuentos y cuotas sin interés”, anticipó Lois.

Adolfo Trípodi coincidió en que el financiamiento es una pata imprescindible para la venta y una muleta que hoy poseen los comerciantes. Advirtió que sin la existencia de las promociones bancarias o de los acuerdos como el de CAME hoy la tasa supera el 50% lo que en los hechos –vía impuestos y comisiones bancarias- implica un interés del 110%.

Con el fin de incentivar la afluencia de público, los diferentes centros comerciales plantean sus estrategias. Desde el centro de Mendoza sortearán un living y regalarán vinos con el canje del ticket de comercios asociados en un stand ubicado en Garibaldi y San Martín. En tanto, el Shopping también contará con regalos, canjes y charlas. Del mismo modo, se reforzará el personal para atender una mayor afluencia de público sin que nuestros servicios se vean afectados.

LAS MAS LEIDAS