7 de agosto de 2025 - 14:04

Cuánto sale la cuota para construir tu casa de 100 m² con el IPV: requisitos y crédito hipotecario en agosto

Las cuotas del IPV se actualizan con UVA y varían según los metros. Una casa de 100 m² exige ingresos por $2 millones y cuota de $403 mil en agosto.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza mantiene vigente el programa Construyo mi Casa, una línea de crédito hipotecario destinada a quienes tienen terreno propio y buscan construir su vivienda.

El sistema se basa en un modelo de ahorro previo, donde la familia aporta el 15 % del costo total y el IPV financia el 85 % restante mediante desembolsos por avance de obra.

Las cuotas se actualizan cada tres meses según la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). En agosto, con el valor del UVA en $1.517,83, la cuota mensual para construir una casa de 100 m² asciende a $403.361,01. El ingreso mínimo exigido para esta categoría es de $2.016.805,11.

Crédito IPV
El programa Construyo mi Casa del IPV permite construir en terrenos propios con ahorro previo y crédito.

El programa Construyo mi Casa del IPV permite construir en terrenos propios con ahorro previo y crédito.

Cuánto sale la cuota para construir tu casa de 100 m² con el IPV: requisitos y crédito hipotecario en agosto

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza mantiene abierta la inscripción al programa Construyo mi Casa, una línea de créditos hipotecarios pensada para familias que cuentan con terreno propio y desean construir su vivienda.

Esta operatoria se basa en un esquema de ahorro previo, donde el solicitante aporta el 15 % del valor del proyecto y el IPV financia el 85 % restante en etapas, según el avance de obra.

El valor de las cuotas se actualiza cada tres meses de acuerdo al índice UVA. En agosto, con el UVA a $1.517,83, una familia que elija construir una casa de 100 m² deberá abonar una cuota mensual de $403.361,01. Para calificar a esta opción, el ingreso familiar mínimo exigido es de $2.016.805,11. A continuación, te mostramos el resto de las alternativas vigentes:

  • 140 m²

    Cuota mensual: $566.394,13

    Ingreso mínimo requerido: $2.831.970,67

  • 120 m²

    Cuota mensual: $497.552,19

    Ingreso mínimo requerido: $2.487.760,94

  • 100 m²

    Cuota mensual: $403.361,01

    Ingreso mínimo requerido: $2.016.805,11

  • 80 m²

    Cuota mensual: $339.831,53

    Ingreso mínimo requerido: $1.699.157,63

Pesos argentinos y billetes para salarios y sueldos
Las cuotas varían según el tamaño del proyecto y se ajustan por UVA cada tres meses.

Las cuotas varían según el tamaño del proyecto y se ajustan por UVA cada tres meses.

  • 69 m²

    Cuota mensual: $304.824,71

    Ingreso mínimo requerido: $1.524.123,55

  • 55 m²

    Cuota mensual: $264.650,22

    Ingreso mínimo requerido: $1.323.251,12

Estas cuotas corresponden al período de ahorro previo y se ajustan por UVA para preservar el valor del dinero. La adjudicación del crédito hipotecario puede realizarse mediante cumplimiento del plazo de ahorro o en las licitaciones periódicas organizadas por el IPV.

Requisitos para acceder al crédito y cómo se devuelve

Los principales requisitos del plan Construyo mi Casa son:

  • Tener un terreno propio o comprometerse a adquirirlo en un plazo no mayor a tres años.

  • Aportar el ahorro previo equivalente al 15 % del valor de la casa.

  • Cumplir con el ingreso mínimo familiar según la categoría elegida.

  • Presentar documentación personal, laboral y del terreno, según lo exige el IPV al momento de la inscripción.

Una vez otorgado el crédito hipotecario, la devolución comienza a regirse por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), índice publicado por el INDEC que ajusta el valor de la cuota mensual en función de los salarios. Para calcular las cuotas, se toma el 20 % del ingreso del grupo familiar o del garante.

En viviendas de hasta 80 m², no se aplica tasa de interés adicional. En los proyectos de mayor superficie, como la casa de 100 m², la devolución incorpora una tasa de interés variable entre el 1 % y el 4 %, además del ajuste por CVS.

Esta combinación de ahorro, subsidio y actualización por índices oficiales convierte a esta línea en una de las más accesibles para familias mendocinas con ingresos formales y posibilidad de construir en terreno propio. Además, evita los desfasajes habituales de los préstamos bancarios al mantener una relación estable entre cuota e ingreso.

LAS MAS LEIDAS