El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ofreció un discurso sobre el contexto económico y las perspectivas para la vitivinicultura argentina, en el marco del tradicional Desayuno de LA COVIAR 2025. Agradeciendo a los presentes y a quienes llegaron a Mendoza para el evento, Cornejo resaltó la importancia de este encuentro para analizar la realidad del sector y generar consensos que impulsen el crecimiento y la competitividad de la industria vitivinícola.
Mendoza en Transición: Un Rumbo hacia la Estabilidad
En su intervención, Cornejo se mostró optimista sobre el futuro de Argentina, destacando que el país está atravesando una transición económica positiva. Si bien el proceso está en marcha, el gobernador subrayó que ya se perciben señales alentadoras, como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal. "Estamos viviendo un tiempo de transición en el que paulatinamente está comenzando a ordenarse la macroeconomía. La baja de la inflación y el equilibrio fiscal han sido pasos muy importantes para comenzar a transitar ese camino del orden", expresó.
Cornejo también enfatizó que Mendoza, lejos de caer en sensiblerías políticas, ha tomado una postura colaborativa con el gobierno nacional, reconociendo que tanto la provincia como la Nación comparten un mismo rumbo hacia la estabilidad económica. "Mendoza está poniendo la mejor vocación colaborativa con la Nación porque compartimos el rumbo general", manifestó.
La Importancia de la Ley de Presupuesto y las Reformas Estructurales
Uno de los puntos más relevantes del discurso fue el llamado a la necesidad de una ley de presupuesto para dar previsibilidad a la economía. Cornejo destacó que las economías virtuosas descansan sobre una institucionalidad sólida, y que las miradas cortoplacistas pueden ser perjudiciales para el interés general. "Si queremos terminar por ser un país serio, previsible y normal es necesario gobernar con Ley de Presupuesto", afirmó.
El gobernador también instó a que continúe el ciclo de reformas estructurales, como una reforma previsional, laboral y, especialmente, una reforma impositiva que fomente las exportaciones y brinde mayor autonomía a las provincias. “Es tiempo de avanzar con reformas que alienten la competitividad y la inversión”, aseguró.
El gobernador Cornejo en el desayuno de la Coviar.
El gobernador Cornejo en el desayuno de la Coviar.
Ramiro Gómez - Los Andes
Apoyo a la Vitivinicultura: Medidas para el Sector
En su discurso, Cornejo no dejó de mencionar el vital rol de la vitivinicultura en la economía mendocina. Aseguró que la provincia sigue firme en su apoyo al sector, implementando políticas de incentivos y financiamiento para enfrentar los desafíos del mercado. "Hoy estamos viendo una fuerte reconfiguración de la actividad vitivinícola a escala mundial. Sabemos que el consumidor manda, y que el límite del precio está puesto por el beneficio que percibe o no el comprador", señaló.
El gobernador destacó varias acciones de su gobierno para respaldar a los productores y bodegas, como la tasa cero a la producción primaria, el Fondo compensador agrícola actualizado por el IPC y un financiamiento a tasa subsidiada por 60.000 millones de pesos. “Hemos mejorado sustancialmente el Fondo compensador agrícola, que actualizará el capital de trabajo de los productores afectados por las contingencias climáticas”, explicó.
Recuperación de Mercados Internacionales: Apuesta por la Exportación
Con una mirada puesta en el futuro, Cornejo hizo hincapié en la importancia de recuperar mercados internacionales y fortalecer las exportaciones. “El desafío principal que tenemos por delante es recuperar mercados internacionales y recuperar el consumo interno mediante un esfuerzo conjunto con el sector privado", expresó.
En este sentido, anunció el lanzamiento de iniciativas como el evento Vinexpo Explorer, una oportunidad de promoción del vino en Mendoza que conectará a compradores internacionales con bodegas locales. "Este encuentro será el evento de promoción de las exportaciones de vino más grande que se haya organizado en Argentina", aseguró el gobernador.
Una Vitivinicultura Unificada: El Camino a la Excelencia
Cornejo concluyó su discurso con un fuerte mensaje de unidad en el sector vitivinícola, enfatizando que “hay una sola vitivinicultura”. El gobernador destacó que la vitivinicultura mendocina debe marchar de la mano entre productores y bodegas, sin divisiones que perjudiquen la reputación y el futuro del sector. "Es inadmisible entender que haya varias vitiviniculturas porque eso daña la perspectiva de negocios y la reputación de la actividad", remarcó.
Con un enfoque claro en el desarrollo económico sostenible y la colaboración público-privada, Alfredo Cornejo cerró su intervención asegurando que Mendoza seguirá apostando por un modelo de gestión que priorice el equilibrio fiscal y la eficiencia en la administración pública. “Mendoza tiene un proyecto claro que parte del orden de la administración y que está ejecutando su octavo período consecutivo con equilibrio fiscal”, concluyó.
El discurso de Cornejo reflejó el compromiso de la provincia con el desarrollo de la vitivinicultura, la estabilidad económica y la cooperación entre sectores, en un contexto global cada vez más competitivo.