La eliminación de las tasas mínimas dispuesta por el Banco Central obligó a los bancos argentinos a competir por los depósitos de sus clientes. El plazo fijo en pesos, uno de los instrumentos de ahorro más elegidos por quienes buscan preservar su capital sin riesgo, pasó a ofrecer rendimientos muy distintos entre una entidad y otra.
En este nuevo escenario, los ahorristas deben prestar atención a la tasa ofrecida, al canal de contratación y a si se requiere ser cliente. El Banco Nación, al igual que otras entidades líderes, ya actualizó sus tasas. Comparar cuánto se gana con $900.000 colocados en cada banco se volvió fundamental para no perder rendimiento.
Cuánto paga un plazo fijo de $900.000 en el Banco Nación
El Banco Nación ofrece dos tasas diferentes según cómo se constituya el plazo fijo:
image.png
Operar por home banking suele ofrecer mejores rendimientos que en sucursal.
La diferencia entre operar de manera presencial y online es significativa. Solo por elegir el canal digital, el rendimiento puede mejorar en casi $3.700 por mes.
Cuánto se gana en cada banco por un plazo fijo de $900.000
A continuación, el detalle de cuánto rinde invertir $900.000 en cada banco, según la TNA informada por cada entidad financiera:
-
Banco Nación: 30,5% → $22.561,64
Banco Provincia de Buenos Aires: 30,5% → $22.561,64
Banco Galicia: 30,25% → $22.396,58
Banco GGAL: 30,25% → $22.396,58
Banco Comafi: 30,25% → $22.396,58
Banco BBVA: 30% → $22.232,19
Banco Macro: 30% → $22.232,19
Banco Credicoop: 29,5% → $21.902,74
ICBC: 29,25% → $21.737,26
Banco Ciudad: 29% → $21.572,88
Banco Santander: 28% → $20.907,53
Banco Másventas: 27,5% → $20.578,08
Préstamos
Comparar las ofertas es clave para sacar el mayor provecho al ahorro.
Freepik
-
Banco de la Provincia de Córdoba: 35,5% → $26.258,90
Banco Mariva: 35,5% → $26.258,90
Banco VOII: 35% → $25.929,45
Banco Meridian: 34% → $25.270,55
REBA Compañía Financiera: 34% → $25.270,55
Crédito Regional: 34% → $25.270,55
Banco BICA: 33% → $24.611,64
Banco Julio: 33% → $24.611,64
Banco CMF: 32% → $23.952,74
Banco DINO: 32% → $23.952,74
BIBANK: 32% → $23.952,74
Banco del Chubut: 31,5% → $23.628,29
Banco del Sol: 31% → $23.293,84
Banco Hipotecario: 31% → $23.293,84
Banco de Corrientes: 31% → $23.293,84
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5% → $22.561,64
Como se puede ver, la diferencia de ganancias entre el banco que más paga (Banco de Córdoba o Mariva) y el que menos (Banco Másventas) es de $5.680 por mes sobre el mismo capital. Elegir correctamente dónde depositar el dinero, e incluso por qué canal, se vuelve decisivo para proteger el valor del ahorro frente a la inflación.