El Gobierno nacional oficializó este lunes la medida que trae nuevos cambios en la reglamentación de las prepagas para aplicar aumentos a los afiliados.
Las empresas tenían la obligación de aplicar la misma suba a todos los afiliados, pero desde ahora será diferenciada.
El Gobierno nacional oficializó este lunes la medida que trae nuevos cambios en la reglamentación de las prepagas para aplicar aumentos a los afiliados.
A través del decreto N° 102/2025, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que las empresas de medicina privada podrán actualizar las cuotas de sus planes en forma diferenciada, en lugar de aplicar un único porcentaje para todos sus afiliados, tal como venía ocurriendo en la actualidad tras la primera desregulación que había concretado el gobierno de Javier Milei.
La explicación del cambio es sencilla. A la hora de hacer los ajustes mensuales, las prepagas estaban obligadas a aumentar el mismo porcentaje para todos sus afiliados. Pero, con ese porcentaje fijo, los planes más baratos terminaban financiando a los más caros, lo que implicaba un perjuicio directo en el bolsillo de la clase media y, también, atentaba contra la libre competencia.
Lo que esperan desde el Gobierno es que esta nueva desregulación con ajuste "unificado" redunde en que las empresas actualicen de manera más moderada las cuotas de los planes más bajos.
Otro punto modificado con el nuevo decreto es que los valores de lo que se llama última etapa etaria, es decir, la población mayor, no podrán superar el triple del valor de la primera franja, los más jóvenes.
¿Cuándo deberán avisar las prepagas los aumentos de planes y copagos a los afiliados? Dentro de los cinco días posteriores a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cada mes. Y siempre, como venía pasando, con una antelación no inferior a 30 días corridos previo al vencimiento.
En enero, las prepagas anunciaron subas en enero de entre 3 y 3,9% según el plan, es decir, casi el doble del IPC general.