El sindicato de empleados de comercio confirmó que se aplicará el aumento salarial acordado con las cámaras empresarias, a pesar de que el Gobierno intenta imponer un techo a las paritarias. Este acuerdo incluye una suba del 5,4% en tres tramos, junto con una suma fija mensual que se comenzará a pagar en mayo.
Aunque el convenio aún no ha sido homologado, el secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, afirmó que "tiene plena validez" y que los trabajadores deben cobrar los incrementos tal como fueron pactados.
Salarios impuesto a las ganacias.jpg
Los aumentos salariales en paritarias tuvieron su nivel más bajo desde 2021.
El aumento se dividirá en tres partes: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, incluye sumas fijas adicionales de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. Esta medida busca compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, y se aplicará a todos los trabajadores encuadrados en el convenio colectivo del sector comercio.
Los sueldos más altos en mayo para empleados de comercio
Con el nuevo acuerdo, los empleados de comercio que ocupan las categorías más altas recibirán los sueldos más elevados en mayo. Según el convenio colectivo, un Administrativo de categoría F, considerado "segundo jefe o encargado de primera", tendrá un sueldo básico en mayo de $1.078.187, que incluye tanto el aumento porcentual como el bono de $40.000. A este monto se le suma el 1% por cada año trabajado, correspondiente a la antigüedad, y el adicional por presentismo.
Otros cargos con sueldos elevados incluyen:
-
Maestranza, categoría C: $1.032.744
Cajeros, categoría C: $1.045.528
Auxiliar, categoría C: $1.064.697
Auxiliar especializado: $1.055.467
Vendedores, categoría D: $1.078.187
Empleado de comercio, media jornada.jpg
La FAECyS acordó con las cámaras empresarias un aumento salarial para empleados de comercio.
Freepik
El aumento también se aplicará de manera escalonada en los próximos meses, como se detalla en el acuerdo. El gremio ha subrayado que, aunque el acta no esté homologada, los empleadores deben cumplir con los montos pactados, haciendo los pagos "a cuenta del acuerdo colectivo abril 2025" hasta que se complete el proceso administrativo.
El impacto del acuerdo salarial en los trabajadores de comercio
Además del aumento directo en los salarios, este acuerdo tiene implicancias más amplias para los empleados del sector comercio. Según Cavalieri, el convenio es resultado de un "diálogo responsable" con las cámaras empresarias, que incluyó a entidades como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
El artículo décimo del acuerdo establece que, en caso de no homologarse a tiempo, las sumas deben abonarse como "anticipo a cuenta del acuerdo colectivo abril 2025". Esto garantiza que los trabajadores no se vean perjudicados si se producen demoras administrativas. "Defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados", subrayó Cavalieri, destacando que esto brinda previsibilidad tanto para los empleados como para las empresas del sector.