Criar a un hijo en Argentina cuesta cada vez más. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en julio las familias necesitaron entre $426.741 y $536.830 para cubrir los gastos de un niño, dependiendo de su edad. El aumento promedio fue de 3,88% respecto a junio.
El estudio del Indec presenta los datos correspondientes a canastas de crianza de entre 0 a 12 años e incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.
Caso por caso: cuánto cuesta criar un hijo
En lo que respecta a un recién nacido (menor de un año), la canasta de crianza de julio cerró en un total de $427.889. Es decir, un 4,06% más que en el mes anterior, cuando dio $411.201.
Para niños de 1 a 3 años debieron destinar $508.333 (4,02% más que en junio); para los de 4 a 5 años, la cifra fue de $426.741 (3,69% más que en junio); y para franja de 6 a 12 años, dio un monto total que ascendió a $536.830 (3,76% más que en junio).
La canasta de crianza durante julio de 2025
La canasta de crianza durante julio de 2025 en Argentina.
Indec
Por encima de la inflación
De este modo, el costo de crianza se incrementó por encima del índice general de precios, que subió 1,9% en julio. Esto se debe a los incrementos en los costos de cuidado (salario de personal doméstico) que integran la canasta de crianza.
En la comparación interanual, la canasta subió en enero un 21%, con un mayor peso en el incremento de los costos de cuidado de los niños.
La canasta de crianza, que el INDEC publica desde marzo de 2024, mide los gastos en bienes y servicios (alimentación, vestimenta, vivienda, etc.) y los costos de cuidado. Su objetivo es visibilizar el valor de las tareas de crianza y sirve como referencia en procesos judiciales para la determinación de las cuotas alimentarias.