22 de mayo de 2025 - 14:56

ArMinera: estudiantes mendocinos visitan la feria minera y reflexionan sobre el futuro del sector

Estudiantes mendocinos visitaron ArMinera para conocer el presente y futuro de la minería y reflexionar sobre su impacto en el empleo y el ambiente.

Estudiantes mendocinos de distintos institutos de educación superior técnica participaron de ArMinera, la feria internacional de minería más importante del país. Formaron parte del encuentro alumnos del ISTEEC 9013 de Hugo Fátima, el INSUTEC 9019 de Ciudad, el IES 9001 de San Martín y el IES 9029 de Luján de Cuyo.

La visita fue posible gracias a la articulación entre el Ministerio de Energía y la Dirección de Educación Superior, que impulsaron la presencia de jóvenes de toda la provincia con el objetivo de acercarlos al presente y futuro de una industria estratégica.

Durante la jornada, los estudiantes recorrieron stands, participaron de charlas técnicas y dialogaron con empresas e instituciones vinculadas al desarrollo minero. En ese contacto directo, surgieron reflexiones sobre el rol de la minería en sus comunidades, la importancia de capacitarse y el desafío de articular crecimiento económico con sustentabilidad ambiental.

Cómo ven la minería los estudiantes del Cuyo Minero

Los jóvenes mendocinos llegaron a ArMinera con entusiasmo y expectativas. Para muchos, fue su primer acercamiento directo al sector. Entre ellos estaba Federico Oliveira, estudiante del ISTEC y vecino de Uspallata, quien reconoció que “fue una oportunidad muy linda, muy gratificante el conocer a posibles potenciales inversores, encapacitarme, en ver algo que nunca había conocido y solamente se veía en las redes”. La posibilidad de entender cómo funciona una industria de alto impacto económico cambió su mirada sobre la minería y sobre su propio futuro.

ArMinera estudiantes (3).jpeg
La feria ArMinera reunió a jóvenes, empresas e instituciones en torno al futuro de la minería en Argentina.

La feria ArMinera reunió a jóvenes, empresas e instituciones en torno al futuro de la minería en Argentina.

Federico también reflexionó sobre un tema que atraviesa a toda su generación: el vínculo entre desarrollo y ambiente. Consideró que “hay que capacitarse, que hay que tomar en cuenta esta gran oportunidad de poder mejorar la mano de obra, mejorar la igualdad de oportunidades”, y aseguró que “pueden conectarse y pueden diversificarse las oportunidades laborales. No creo que tengan que estar en discrepancia”.

Además, remarcó cómo esta actividad puede impactar directamente en su lugar de origen. Dijo que en Uspallata ya se percibe un espíritu de participación creciente, con vecinos que se suman a talleres y cursos de capacitación. “Prácticamente para Uspallata va a ser un gran avance la infraestructura, el manejo de las rutas, esto que se va a generar para poder recibir a estos proyectos mineros que van a poder dar oportunidades para los uspallatinos que se la merecen”, expresó.

Educación y minería: una alianza estratégica

La presencia de los institutos técnicos en ArMinera respondió a una estrategia pedagógica clara: acercar a los estudiantes a los sectores productivos con mayor potencial de empleo. Así lo explicó Hugo Farina, rector del ISTEC, quien valoró especialmente la convocatoria: “Estamos muy felices de participar. Esto ha sido gracias a la acción coordinada del Ministerio de Energía y la Dirección de Educación Superior”. Para él, la feria fue una oportunidad concreta para mostrar a los alumnos un mundo laboral en plena transformación.

ArMinera estudiantes (2).jpeg
Estudiantes técnicos participaron de una jornada de vinculación educativa con el sector minero.

Estudiantes técnicos participaron de una jornada de vinculación educativa con el sector minero.

Desde el instituto buscan adaptar sus planes de estudio a las demandas reales del sector productivo. Farina señaló que la propuesta de la directora Mariela Ramos apunta a “hacer un trabajo inverso: no generar nosotros la oferta de trabajo, sino entregar ya de acuerdo a lo que establece la demanda”. Esa lógica de formación basada en competencias concretas es, según él, indispensable en una industria como la minera, caracterizada por su dinamismo y su constante incorporación de tecnología.

En cuanto al debate minero en Mendoza, el rector sostuvo que se trata de una cuestión que aún genera resistencias. “La minería es una de las tantas actividades que es un tema tabú, pero creo que parte también por el desconocimiento. A veces no estar al tanto nos genera expectativas negativas”, explicó. Sin embargo, remarcó que desde hace tiempo vienen trabajando con especialistas, geólogos y empresas para conocer de cerca la actividad. “Estamos descubriendo todo un sector con un potencial muy grande, con una demanda de empleo muy importante para la provincia y que tiene un impacto mucho menor al que nos quieren hacer creer muchas veces”.

LAS MAS LEIDAS