Mendoza se presentó con fuerza en la 27° edición de ArMinera 2025, la exposición internacional líder de la industria minera en Argentina. El evento, que se desarrollado en La Rural de Buenos Aires, convocó a los principales referentes del sector y ofreció un espacio estratégico para la articulación de actores clave de distintas áreas económicas del país.
En este contexto, la provincia cuyana cuentó con un stand institucional y la participación de 15 bodegas locales, que buscan abrir nuevos mercados en un entorno de negocios enfocado en la minería. El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, acompañó la delegación mendocina y destacó el potencial de integración entre la actividad minera y la vitivinicultura, dos motores clave del desarrollo regional.
Vargas Arizu ArMinera (1).jpeg
Quince bodegas de Mendoza ofrecieron sus vinos en el principal evento minero del país.
Gentileza
La sinergia entre minería y vitivinicultura proyecta a Mendoza en ArMinera 2025
Durante su participación en ArMinera 2025, el ministro Rodolfo Vargas Arizu remarcó la importancia de vincular sectores productivos estratégicos. “Este encuentro es una muestra de la simbiosis que hay entre cualquier actividad económica y la vitivinicultura. El sector vitivinícola es un sector muy pujante, altísimamente competitivo que compite en el mundo”, señaló el funcionario.
Vargas Arizu ArMinera (3).jpeg
Minería y vitivinicultura buscan complementarse como motores del desarrollo económico provincial.
Gentileza
La provincia busca demostrar que es posible una convivencia productiva entre dos sectores históricamente percibidos como incompatibles. “Somos número 10 en exportaciones y el sexto país productor mundial de uvas. La vitivinicultura no está exenta de trabajar con cualquier otra actividad económica y este es un claro ejemplo. La actividad minera y la vitivinicultura pueden convivir y se pueden potenciar una con otra”, afirmó Vargas Arizu.
Además, el ministro destacó el impacto positivo que esta articulación puede tener sobre el desarrollo provincial: “Esto va a levantar seguramente el nivel salarial de Mendoza en los próximos 20 años y para ello habrá que profesionalizarse en todos los sentidos”.