20 de septiembre de 2025 - 21:54

Argentina gestiona un préstamo millonario con EE.UU. para cubrir vencimientos y estabilizar sus reservas

Trump ve en Milei a su aliado clave en la región, mientras el Tesoro estadounidense ultima los pormenores del rescate financiero destinado al Banco Central.

Argentina y Estados Unidos están ultimando detalles para concretar un préstamo excepcional que sería transferido por el Departamento del Tesoro al Banco Central. El monto estimado rondaría los 30.000 millones de dólares.

Este financiamiento, aún bajo evaluación por parte de Scott Bessent, actual secretario del Tesoro, tendría como destino cubrir próximos vencimientos de deuda pública y privada, además de reforzar las reservas del Banco Central. El objetivo es evitar que una posible escalada brusca del dólar desestabilice el programa de ajuste económico.

En relación a esta iniciativa, Milei comentó desde Córdoba: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio”.

Y agregó: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”.

La cercanía política e ideológica entre Donald Trump y Javier Milei ha facilitado el respaldo del expresidente estadounidense al plan económico argentino, en un contexto de fuertes críticas por parte del peronismo, que recientemente ganó en las elecciones bonaerenses.

Frente a este panorama, Trump tomó dos decisiones estratégicas: habilitar el giro de fondos al Banco Central para evitar que Argentina entre en default en 2026, y mantener un encuentro privado con Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

A pesar de estar inmerso en conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, Trump considera que una reunión con Milei puede fortalecer su proyección en la política argentina.

Los próximos vencimientos de Argentina

Entre el último trimestre de 2025 y la primera mitad de 2026, la Argentina debe pagar la siguiente deuda pública y privada:

  • Ante organismos multilaterales, capital e intereses por USD 2.295 millones de octubre a diciembre 2025, y USD 7.521 millones en 2026. De los vencimientos de 2026, casi la mitad son con el FMI, unos USD 3.413 millones.
  • Vencimientos de bonos y letras que suman 10.718 millones. De esa cifra, USD 7.677 millones son vencimientos de capital.
  • BOPREAL: hay vencimientos por USD 1.000 millones en noviembre de este año y por USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.

El préstamo que otorgaría Estados Unidos, impulsado por una decisión de Trump, permitiría cubrir los vencimientos de deuda previstos para 2025 y 2026. A cambio, el expresidente valoraría positivamente una reestructuración del gabinete nacional y cambios en algunas figuras del Congreso.

LAS MAS LEIDAS