13 de mayo de 2025 - 10:03

Aguinaldo junio 2025: cómo se calcula y cuándo se paga

El aguinaldo de junio 2025 se paga a trabajadores registrados, jubilados y pensionados. Conocé las fechas y cómo calcular el monto proporcional.

El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, es un derecho de los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados en Argentina.

Este beneficio se paga en dos cuotas anuales, generando grandes expectativas, especialmente en junio, cuando se liquida la primera mitad del año. Sin embargo, quedan excluidos del SAC los trabajadores no registrados, los monotributistas y aquellos que se desempeñan en empleos informales sin aportes.

Extracción dinero.jpg
El cálculo del SAC se hace en base al sueldo más alto del semestre trabajado.

El cálculo del SAC se hace en base al sueldo más alto del semestre trabajado.

¿Cuándo se paga el aguinaldo de junio 2025?

De acuerdo con la Ley 27.073, el primer medio aguinaldo del año se debe pagar antes de que finalice junio, específicamente hasta la última jornada laboral del mes, que en 2025 cae el lunes 30 de junio. No obstante, las empresas tienen un período de gracia de cuatro días hábiles adicionales, lo que extiende el plazo máximo de pago hasta el viernes 4 de julio.

En el caso de los jubilados y pensionados, el aguinaldo se abona en las mismas fechas que su prestación principal. Estos pagos suelen agruparse según el monto de las jubilaciones y la terminación del DNI, lo que significa que algunos beneficiarios podrían cobrar durante la segunda, tercera o cuarta semana del mes. Para conocer las fechas exactas, los jubilados deben consultar el calendario que publica la ANSES al inicio de cada mes.

ANSES.jpg
Los jubilados cobran su SAC junto con su haber mensual, según el calendario de ANSES.

Los jubilados cobran su SAC junto con su haber mensual, según el calendario de ANSES.

Cómo se calcula el aguinaldo proporcional en 2025

Cuando un trabajador no completa los seis meses necesarios para recibir el aguinaldo completo en junio, este se liquida de manera proporcional a los meses efectivamente trabajados. Esto es especialmente importante para quienes cambiaron de empleo, comenzaron a trabajar recientemente o finalizaron su relación laboral antes de tiempo.

En estos casos, se toma el sueldo mensual, se prorratea en función de los meses trabajados en el primer semestre y se paga el equivalente a esa proporción. Por ejemplo, un empleado que haya trabajado solo cuatro meses en el primer semestre del año recibirá un aguinaldo menor al de alguien que estuvo en actividad los seis meses completos.

LAS MAS LEIDAS