13 de mayo de 2025 - 13:23

Plan Acompañar: aumento confirmado, pero sin fecha de pago por parte de ANSES

El Plan Acompañar ajustó sus cuotas por el aumento del SMVM, pero ANSES aún no definió la fecha de pago, generando preocupación entre las beneficiarias.

El Plan Acompañar, destinado a brindar apoyo económico a mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia de género, experimentará un ajuste en sus montos gracias al reciente incremento del salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Sin embargo, pese a este aumento, no se definió una fecha oficial para el próximo desembolso, lo que genera incertidumbre entre las beneficiarias.

El programa, gestionado por el Ministerio de Justicia, se rige por los valores del SMVM, que fueron actualizados a través de la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Aún así, el cruce de responsabilidades entre la ANSES y la Secretaría de Derechos Humanos retrasó los pagos, dejando a muchas personas en una situación de vulnerabilidad económica prolongada.

ANSES pagos.jpg
Las demoras en los pagos generan incertidumbre en las beneficiarias.

Las demoras en los pagos generan incertidumbre en las beneficiarias.

Incrementos en las cuotas del Plan Acompañar y demoras en los pagos

A partir de la Resolución 5/2025, los montos del Plan Acompañar para los próximos meses son los siguientes:

  • Abril de 2025: $302.600

  • Mayo de 2025: $308.200

  • Junio de 2025: $313.400

  • Julio de 2025: $317.800

  • Agosto de 2025: $322.000

Sin embargo, estos incrementos no se vieron reflejados en los pagos, ya que la última cuota abonada fue la correspondiente a mayo de 2024, con un valor de $234.315,12, depositada recién en enero de 2025. Desde entonces, las beneficiarias no reciben nuevos depósitos, generando preocupación y malestar.

Pesos argentinos y billetes para salarios y sueldos
Los nuevos montos del plan están vinculados al salario mínimo, vital y móvil.

Los nuevos montos del plan están vinculados al salario mínimo, vital y móvil.

La abogada Tamara Bezares fue clara al respecto: "El expediente de pago se encuentra demorado en la Secretaría de Gestión Administrativa", y añadió que hasta el momento "no se ha definido una fecha concreta para retomar las transferencias". Esta falta de claridad en los plazos de pago agrava la situación de muchas personas que dependen de este ingreso para cubrir necesidades básicas.

Impacto de las nuevas restricciones y disminución de altas en el Plan Acompañar

A las demoras en los pagos se suma otro problema, una drástica reducción en las nuevas altas del programa. Esto se debe a los cambios introducidos por el Decreto 755/2024, que acortó la duración del beneficio de seis a tres cuotas para nuevas beneficiarias y agregó requisitos más estrictos, como la presentación de una denuncia policial y un informe social emitido por organismos oficiales.

Este endurecimiento en las condiciones de acceso tiene un impacto significativo. Hernán Letcher, economista y analista de políticas públicas, detalló que las nuevas inscripciones al Plan Acompañar se redujeron en un 98,6% si se compara el primer trimestre de 2023 con el de 2024, reflejando cómo estas medidas han restringido el acceso al apoyo económico para quienes más lo necesitan.

LAS MAS LEIDAS